La ACE celebra la consideración, por parte de los científicos participantes en el RUSI IX, de la caza como una “herramienta de gestión necesaria” para regular los ungulados ibéricos.
El pasado 9 de mayo se celebró una "clase especial" sobre el proyecto Aequilibirum en el marco de la asignatura "Gestión de Especies Protegidas", de la que es coordinador Alfonso San Miguel Ayanz.
Otra de las novedades de la campaña de 2018 del Proyecto Corcino viene de la mano de Daniel Gómez, responsable de PLAYMOCAZA (www.playmocaza.es), con el que hemos elaborado el siguiente video.
Ayer, día 1 de marzo de 2018, la Asociación del Corzo Español estuvo presente en el colegio Gredos San Diego de Buitrago de Lozoya con los alumnos del grado medioTécnico en Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural y con los de grado superior Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
Los fines de semana del 27-28 de enero y 3-4 de febrero de 2018 se organizaron por la ACE las ya tradicionales Jornadas de Corzas.
Dentro del convencimiento de que para mejorar la gestión del corzo hace falta profundizar en el conocimiento de la especie en nuestros ecosistemas ibéricos, la Asociación del Corzo Español y la Fundación Valle de Salazar de la Escuela de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de Madrid, han formalizado un convenio de colaboración para el estudio de la reproducción del corzo.
LA ASOCIACIÓN DEL CORZO ESPAÑOL SALE AL PASO DE LAS DENUNCIAS DE PODEMOS-EQUO
Ante las críticas realizadas por los responsables de Podemos y Equo en la Comunidad de Madrid porque en la adjudicación de ayudas para proyectos medioambientales en esa Comunidad para 2017 y 2018 aparece como beneficiaria la Asociación del Corzo Español y otras entidades vinculadas con el mundo cinegético, queremos aclarar lo siguiente:
El lunes 6 de noviembre tuvo lugar, en el solemne Salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el evento de presentación de resultados de la temporada 2017 del Proyecto AEQUILIBRIUM, proyecto ideado y ejecutado por la ACE (Asociación del Corzo Español) y el grupo TAGONIUS. Este proyecto contempla el estudio científico de la predación del águila real ibérica (Aquila chrysaetos homeyeri) sobre crías de corzo (Capreolus capreolus) en el interior peninsular durante el periodo reproductor.
La Asociación del Corzo Español (ACE) lanza una nueva campaña para fomentar el consumo de la carne de caza bajo el título “#COMIENDOCAZA”, con el objetivo de dar continuidad a una iniciativa creada el pasado año y con la que se ha conseguido dar un fuerte impulso al consumo de este rico producto natural de nuestros montes.
A primeros de agosto, con la retirada de las cámaras de fototrampeo instaladas en 19 nidos de águila real de la zona centro de España, ha concluido la fase de campo correspondiente al primer año (de los tres en que se va a desarrollar) del proyecto Aequilibrium www.aequilibrium-project.org
La Asociación de Tecores del Parque Natural Baixa Limia (XURESTEC) y la Asociación del Corzo Español (ACE) han organizado el “PRIMER SHOWCOOKING COMIENDOCAZA”, que tendrá lugar el próximo sábado 6 de mayo, a partir de las 19:00 horas en el Club de tiro “O Pedreiriño” del municipio Ourensano de Entrimo, con entrada libre.
Bajo el lema “PON UN CORCINO EN TU WEB”, la Asociación del Corzo Español (ACE), presenta su proyecto corcino, edición de 2017 que, en esta ocasión va dirigido a Ayuntamientos, Mancomunidades, resto de Entidades Locales y organizaciones relacionadas con el mundo rural, animándoles a que, en sus respectivas páginas web institucionales, coloquen en lugar visible nuestro cartel de la campaña.
Un año más la Asociación del Corzo Español (ACE) (www.ace.corzo.info) organiza su concurso fotográfico para todos los aficionados a la toma de imágenes centradas en el corzo. Esta nueva edición, que cuenta con el patrocinio de OutdoorStocks y Vandguard, se enmarca bajo el título "El fotógrafo del mes", y está centrada en animar la participación de los aficionados en el foro fotográfico de la web institucional de la Asociación.
La Asociación de Tecores del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés (XURESTEC) tiene previsto celebrar los días 6 y 7 de mayo la “V Fiesta de la Caza del Xurés”, centrada en la cocina de la carne de caza, la seguridad en el ejercicio de la actividad cinegética y la legislación de armas y caza. También se contará con la participación de Campeón Ismael Tragacete y se celebrará el primer “SHOWCOOKING #COMIENDOCAZA”, en colaboración con la Asociación del Corzo Español (ACE).
El programa de seguimiento de la indicencia de Cephenemyia es una de las dos iniciativas que forman en denominado “Proyecto Oéstridos” con los que la ACE pretende recopilar información sobre dos de los dípteros parásitos que están afectando, en los últimos años, a las poblaciones de corzo de nuestro país. En un intento de seguir avanzando en el conocimiento de esta enfermedad, la ACE puso en marcha este proyecto a mediados de 2015 con la finalidad de realizar un muestreo, a nivel municipal, de la presencia o ausencia de C. stimulator en los corzos capturados.
La ACE preservará la salud auditiva de sus socios cazadores
La Asociación del Corzo Español (ACE), Excopesa y 3M España, dieron el pasado miércoles 29 marzo de 2017, un paso importante para preservar la protección auditiva de todos los socios cazadores del reconocido colectivo de apasionados por el Capreolus capreolus, y que está enmarcado dentro de la ya popular campaña “La Sordera del Cazador”.
El pasado día 18 de marzo, durante los actos organizados en la feria Cinegética, se celebró la Asamblea General de Socios de la Asociación del Corzo Español (ACE). Ante una nutrida asistencia de socios y simpatizantes, la Junta Directiva de la Asociación dio cumplida información de las múltiples actividades realizadas durante el año 2016 por esta agrupación así como de los proyectos que está previsto abordar durante 2017. En este sentido, además de la edición de varios libros, exclusivos para socios, y de las actividades docentes ya habituales, se presentó a todos los presentes quizá una de las actividades más importantes que ha emprendido esta Asociación en los últimos tiempos: el proyecto Aequilibrium.
Conscientes del gran interés por la caza del corzo y la gastronomía cinegética, la Asociación del Corzo Español (ACE), estará presente con un stand en la VI Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de la Comarca de la Liébana, que se celebrará en la localidad Cántabra de Potes, los días 24, 25 y 26 de Marzo de 2017.
Entre finales de 2015 y principios de 2016, la Asociación del Corzo Español en colaboración con el INVESAGA de la Universidad de Santiago de Compostela, hacen públicos varios casos de infección parasitaria del Oéstrido Hypoderma spp sobre corzo. Ante la presencia del nuevo parasito, la ACE puso en marcha el denominado Proyecto Hypoderma, con la finalidad de hacer un seguimiento y localización de esta infección parasitaria en el territorio español.
Este pasado fin de semana, 4 y 5 de febrero de 2017, fue el elegido para realizar las II Jornadas de Caza de Corzas en Guadalajara, organizadas por la Asociación del Corzo Español (ACE). Este año, el centro neurálgico se encontraba en la zona norte de Guadalajara, con cotos del entorno de Sigüenza y Atienza. Al contrario que el año pasado, el tiempo desapacible, ventoso, y con mucha lluvia, fue el dominante de las jornadas, culminando el último día con nieve en forma de ventisca.
La Asociación del Corzo Español (ACE) agradece la excelente acogida que desde su lanzamiento, está recibiendo la campaña #COMIENDOCAZA; cuyos principales objetivos, han sido fomentar el consumo de la carne de caza y difundir la gran riqueza culinaria que las diferentes especies de nuestra variada fauna cinegética, ofrecen para su degustación.
Desde que en 2013 se firmara el primer convenio de colaboración entre la Asociación del Corzo Español y el INVESAGA de la Universidad de Santiago de Compostela para el seguimiento sanitario de los corzos españoles, han sido muchos los resultados parciales que se han ido produciendo y de los cuales se ha dado activa cuenta a los principales agentes responsables de la gestión de las poblaciones.
La Asociación del Corzo Español (ACE) va a desarrollar una campaña para fomentar el consumo de la carne de caza, que se centrará en la difusión de la gran variedad de platos que se pueden crear con las diferentes especies de caza, aprovechando el inicio de la temporada cinegética en todas las Comunidades Autónomas.
El pasado 18 de septiembre de 2016 tuvo lugar el Taller de aproximación de la Edad del Corzo mediante Desgaste Dentario y de la Homologación del Trofeo de Corzo, organizado por la Asociación del Corzo Español.
Durante el mes de agosto la Asociación del Corzo Español ha comenzado su andadura, como miembro de pleno derecho, en la Red Rural Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La Asociación del Corzo Español (ACE) ha sido galardonada con el premio “Ciencia y Caza al Fomento de la Investigación Aplicada en materia Cinegética”, en reconocimiento al trabajo que desarrolla desde su fundación en torno al corzo.
La Asociación del Corzo Español (ACE) ha sido galardonada, por unanimidad, con el premio Ciencia y Caza al "Fomento de la Investigación Aplicada a la Caza" por la excelente labor que vienen desarrollando desde hace varios años en defensa de una especie tan emblemática como es el corzo.
Enmarcado dentro del Convenio de Colaboración que la Asociación del Corzo Español tiene suscrito con el INVESAGA de la Universidad de Santiago de Compostela para el seguimiento sanitario de los corzos españoles, a principios de este año se detectaba un nuevo parásito en animales procedentes de la España Central.
Con fecha 13 de Mayo de 2016, la Asociación del Corzo Español ha renovado el contrato para actividades de Asistencia Técnica con la Universidad de Santiago de Compostela (Grupo del INVESAGA) para el Estudio del estado Sanitario de corzo en España (II).
El pasado sábado 7 de mayo de 2016, se celebró el taller de aproximación de la edad del corzo por desgaste dentario y de la homologación del trofeo de corzo en Tarifa (Cádiz).
El Dr. Gerardo Pajares Bernaldo de Quirós defendió en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela la Tesis Doctoral titulada “Estudio sobre la infestación por larvas de Cephenemyia stimulator (DIPTERA: OESTRIDAE) en corzos (Capreolus capreolus) del norte de España”.
El pasado 30 de Abril, y dentro de los actos celebrados en la XIV Feria Venatoria VENALMAZÁN, la ACE presentaba un díptico informativo sobre esta nueva afección de nuestros corzos en el que se recoge información sobre el ciclo de este díptero parásito y el método de detectarlo en los animales capturados.
Recientemente se han hecho público el análisis de los datos obtenidos del envío de las fichas para el Proyecto Cephenenyia. Del análisis de la información recibida desde julio de 2015 (se han recibido 108 fichas de 23 colaboradores), se confirma la presencia del oéstrido en el 48,6 % de los corzos revisados, en los cuales el remitente había constatado visualmente algún tipo de larva de C. stimulator.
El pasado sábado, 27 de febrero, finalizaba el IV Simposio del Corzo en la Península Ibérica organizado por la Asociación del Corzo Español (ACE), celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de Madrid.
Se convoca a los socios de la Asociación del Corzo Español (A.C.E) a la Asamblea General Extraordinaria quese celebrara en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierosde Montes, Ciudad Universitaria s/n 28040 Madrid, el día 27 de Febrero de 2016 a las 12:00 horas en primera convocatoria y a las 12.30 horas en segunda convocatoriasi fuere precisa, en el mismo lugar y fecha, y al finalizar el IV Simposiosobre el corzo.
El pasado día 30 de enero se celebró el I curso de iniciación a la caza a rececho de corzas en el Coto Social de Kuartango(Álava), organizado por la Federación Territorial de Caza de Álava e impartido por el presidente de la Asociación del Corzo Español, el Doctor en Biología, Florencio A. Markina.
La ropa puede verse en la web de la empresa www.oncahuntingwear.com/
La Asociación del Corzo Español (ACE), en su objetivo de fomentar el conocimiento sobre el corzo como pilar básico de la buena gestión, ha publicado la traducción al castellano del libro "The Roedeer" de Snaffle (El corzo). El libro, que no estará a la venta, se edita en exclusiva como obsequio para sus asociados.
El pasado 16 se Septiembre se firmaba un Convenio de Colaboración suscrito entre ACE y la Asociación Nacional de Taxidermistas (ANTAX), para colaborar en el seguimiento de la enfermedad parasitaria de la moscarda del corzo en nuestro país.
La Asociación del Corzo Español con la colaboración de ONCA Huntig Wear oncahuntingwear.com/, convoca el concurso fotográfico "El Corzo en las Cuatro Estaciones", que tiene por objeto mostrar con imágenes el ciclo de vida del corzo (Capreolus capreolus) así como las interacciones con el medio que le rodean, incluida la actividad humana.
La Asociacióndel Corzo Español en colaboración con la empresa OUTDOORSTOCKS, S.L. convocauna nueva edición del Concurso de Relatos para este 2015.
La Asociación del Corzo Español (ACE) celebró, el pasado 21 de marzo, su asamblea general, en el marco de la Feria Cinegética 2015. En el transcurso de la misma se nombró la nueva Junta Directiva que estará al frente de la ACE los próximos tres años, Presidida por el Doctor en Ciencias Biologícas, D. Florencio A. Markina Lamonja.
D. Pablo Fernández-SalgueroLópez y D. Gonzalo Varas Romero son los nuevos Vicepresidentes, D. Leopoldo Osborne Cólogan es el Secretario, y D. Laureano de Las Cuevas Álvarez es el Tesorero. Todos ellos acompañados por los Vocales D. Fernando Monereo Velasco, D. Aniceto de la Puerta Navarrete, D. Antonio Mota, D. Javier Sanz y D. Oscar Barajas de Mingo.
Si tienes pensado acercarte a la Asamblea general de la ACE y visitar Cinegética, ya puedes obtener la entrada con un descuento del 20% . Pulsa en comproar y visita su web.
¡Nos vemos en Cinegética!
A las 10,30, previamente a los actos sociales, contaremos con la ponencia "Enfermedades infecciosas y parasitarias de los corzos ¿qué sabemos y qué nos falta por conocer?" por la Dra.Patrocinio Morrondo, catedrática del área de Sanidad Animal de la Universidad de Santiago de Compostela.
Como ya viene convirtiéndose en norma, estas Jornadas coincidieron con una de las olas de frío más relevantes de los últimos años, con temperaturas muy por debajo de cero e importantes nevadas en bastantes zonas. A pesar de ello, y aunque para no contravenir la legislación vigente hubo de prescindirse de cazar en algunos de los cotos participantes (aquellos en los que la nieve cubría el suelo de forma continua), las Jornadas resultaron un éxito de participación y asistencia. El reto de cazar en la estepa castellana en tan duras condiciones fue entendido por la mayoría de los que habían comprometido previamente su asistencia -algunos procedentes de muy lejanas regiones de España- no como un impedimento o razón para quedarse en casa sino como un atractivo reto para el verdadero cazador.
La AEPES confecciona anualmente un informe sobre las operaciones de rastreo que sus miembros efectúan a lo largo de las distintas temporadas de caza. Se elaboran con los datos contenidos en las fichas enviadas por los conductores al Registro de Rastreos de la Asociación Española del Perro de Sangre (AEPES).
Es por ello que hemos considerado interesante el enviaros una copia del referido informe correspondiente al año 2014, con el fin de que se divulguen estas actividades y a la vez se conozca esta labor entre nuestros cazadores.
El informe correspondiente al año 2014 lo podéis encontrar hasta la página 13, a partir de la cual existe un resumen con todos los datos acumulados desde el año 2009 hasta el 2014.
Como veis en este período hasta el año 2014 se ha intervenido en 1.079 ocasiones, recuperándose 575 piezas heridas. De ellas, 168 fueron controles de tiro y el resto fueron rastreos con evidencia de pieza herida.
De los rastreos llevados a cabo, en 336 ocasiones no fue posible recuperar la pieza. En 394 ocasiones la pieza ya se estaba muerta cuando se encontró, mientras que en 181 casos fue necesario rematarla.
También se crea un Registro español de infractores de caza y pesca, "que nos va a facilitar el mecanismo de reconocimiento mutuo de licencias de caza y pesca entre Comunidades Autónomas, un aspecto muy demandado por los cazadores". En este sentido, la ministra ha anunciado que en la próxima temporada de caza, las comunidades que hayan suscrito este acuerdo de reconocimiento mutuo (Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Extremadura, Asturias, Galicia y Aragón) contarán con una licencia única. De esta forma, los cazadores podrán cazar en todo el territorio de esas comunidades autónomas.
De acuerdo con lo dispuesto en el art. 13 de nuestros estatutos sociales y estando próximo a expirar el mandato de la Junta Directiva actual por transcurso del plazo dispuesto en los mismos, se comunica a los socios de la Asociación del Corzo Español la apertura del plazo de presentación de candidaturas para elección de Junta Directiva que deberá estar formada por:
Un presidente
Hasta dos vicepresidentes
Un secretario
Un Tesorero administrador.
Hasta quince vocales
Debiendo tener todos sus miembros la condición de socios.
El plazo para presentación de la misma finalizará el 31 de enero de 2015 a las 12 horas habiéndose de remitir las mismas por cualquier medio fehaciente al domicilio social sito en:
Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Complutense de Madrid
José Antonio Novais, s/n
28040 - Madrid
o por fax al 954412601, antes de las 12 horas de la citada fecha.
Mauricio Gordillo Alcalá
Secretario.
La empresa Outdoorstocks ofrece a los socios de la ACE unfavorable descuento en sus bastones de caza. Se trata de unos sólidosapoyos para el rifle o prismáticos muy útiles en el rececho, tanto en llanuracomo en montaña.
De estos apoyos existen tres versiones:Con el pistoletazo de salida de la temporada de caza menor, que en muchas regiones se produjo el pasado fin de semana, también se inicia la recopilación de datos de cacerías de becada que realiza tradicionalmente el Club de Cazadores de Becada con Perro, estudio más conocido como "Proyecto Becada".
Esta iniciativa nació a principios de los años noventa del siglo pasado a instancias de la Federación Cántabra de Caza y la RFEC y en el año 1999 el CCB decidió retomar la idea.
A partir de entonces la participación activa de más de 150 colaboradores a lo largo de quince años ha logrado recopilar datos de más de 160.000 horas de caza, lo que permite analizar en profundidad la evolución de las poblaciones de becadas que nos visitan cada otoño. Además, la participación del CCB en la federación europea de becaderos (FANBPO) facilita que esta información se agregue a una base de datos conjunta a nivel europeo, junto con asociaciones francesas, italianas, suizas o portuguesas.
El principal objetivo que se pretende es estudiar la situación de la especie y observar su evolución a lo largo de los años.
Titulo: Concurso fotográfico de Corzo/as abatido/as.
Justificación: Dignificación del animal una vez abatido. Desde tiempo inmemorial el hombre ha querido compartir sus éxitos en la caza de distintas maneras. Las expresiones plásticas son sin duda alguna una de las formas más extendidas. La fotografía, desde sus inicios, ha permitido la inmortalización de los momentos venatorios. Una de las formas más frecuentes es el retrato de las piezas una vez cazadas.
Sin embargo, con la popularización de la fotografía, en especial de la digital, se hace necesario educar al cazador para que la toma de las imágenes reúna unos mínimos estéticos. Este concurso que convoca la Asociación del Corzo Español, con la colaboración de Vital Archery, tiene por objeto el promover la fotografía pulcra, estética y exhibible de las piezas una vez cazadas.
Bases: Las fotografías para ser admitidas dentro del concurso deberán ajustarse a las siguientes bases:
- Podrán tomar parte todos los fotógrafos que lo deseen ya sean socios o no de la A.C.E.
- Existen 3 categorías, Socios A.C.E. macho corzo, Socios A.C.E. hembra corzo y NO socios A.C.E.
- Las normas de publicación de las fotografías se regirán según la Política para la Publicación de Fotografías de la A.C.E. (www.corzo.info/v_portal/forum/mensajever.asp?fo=21&te=12&men=72281), siendo especialmente cuidadosos con los siguientes aspectos:
o Los animales deberán mostrar un aspecto limpio, sin sangre, sin presentar la lengua fuera de la boca, heridas abiertas o vísceras a la vista.
o No se publicarán fotografías de cabezas cortadas.
o Para los cazadores con arco, no se tomaran fotos de la pieza con la flecha clavada.
Desde Adecana entenemos que el mantenimiento del hábitat de la estepa cerealista en las mejores condiciones posibles es fundamental para las especies que lo habitan,
tanto las protegidas como las cinegéticas.
Por ello, dado que varios de nuestros asociados nos han solicitado que nos interesáramos por ello, hemos estudiado la normativa aplicable a este asunto, elaborando esta nota de prensa www.adecana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=376&Itemid=525
que resume lo aplicable a este importante asunto y las pautas que deben seguir los agricultores para ello.
Como veréis, la eco condicionalidad es algo que viene impuesto desde la CEE y se va a ir implantando, "condicionando" las ayudas de la PAC al respeto de unas practicas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
Desde ADECANA solicitamos que desde la Administración se promueva y prime la adaptación de ayudas al ciclo biológico de las aves esteparias, compensando la merma o quebranto que se ocasione al agricultor, pero nunca pagar por romper dichos ciclos de reproducción y refugio.
Esperamos que sea de vuestro agrado, ya que este es el único camino para recuperar las poblaciones naturales de la estepa cerealista.
------
Asociación de Cazadores Navarros (ADECANA)
C/ Iturrama nº 18, 1º B
31008. Pamplona (Navarra)
Tfno: 948 17 50 49
Fax: 948 17 78 83
adecana_arroba_telefonica.net
Además, a lo largo de la jornada se han comentado otros asuntos que también están afectando al sector, como el movimiento de especies cinegéticas dentro del territorio español y las importaciones de éstas, la unificación estatal de los requisitos sanitarios y de identificación de los perros de caza, la creación de un registro nacional de entidades de custodia para el patrimonio natural y la biodiversidad, el cambio de las directrices técnicas para la captura de especies cinegéticas predadoras y el cambio de las medidas de bioseguridad, en relación, a la caza, por la influenza aviar.
Por último, la UNAC ha pedido que los cazadores tengan representación en los órganos del MAGRAMA.
ONCA tiene ya en producción una extensa línea de ropa técnica de caza en el patrón de camuflaje ONCA y está previsto el lanzamiento en el mes de septiembre de las mismas prendas y tejidos en un verde sólido.
Los socios de la ACE tienen derecho a un descuento y cabe la posibilidad de que la ropa se ajuste en el taller de la marca para una mejor funcionalidad.
Las prendas ONCA están demostrando un alto grado de resistencia a la abrasión, al agua, suciedad y a los cambios térmicos. Su camuflaje resulta muy efectivo en todas las condiciones en las que ha sido probado.
Desde la ACE defendemos este proyecto 100% español capaz de competir en condiciones de igualdad con otras marcas extranjeras.
La empresa española Vitalarchery, especializada en productos para la caza con arco, ofrece importantes descuentos en productos de óptica Vortex, cámaras de fototrampeo Moultrie y kits de iniciación a la caza con arco a los socios de la ACE.
Los pedidos y precios de estos productos estarán disponibles en la tienda on line de la ACE.
* La ACE sólo gestionará el pedido una vez confirmada la condición de socio. El cobro y el envío, así como las garantías y servicio postventa corren a cuenta de Vitalarchery.
Título: Manual para el perfecto cazador de corzos o cómo tener éxito con los duendes del bosque.
Autor: Rafael Centenera Ulecia
Prólogo: Paulino Fandos
Editorial: Solitario
Características:
Tamaño 17 x 24 cm
256 páginas
Más de 100 dibujos y fotografías del autor, Paulino Fandos, Daniel Burón, Enrique Beneitez y José Ángel Fontaneda
Impresión a color
Encuadernación en rústica cosido con hilo.
Sobrecubierta con solapas plastificada.
Precio de venta al público: 45 euros
Oferta a los socios de la ACE: 40 euros
Los pedidos se pueden ir haciendo a : es_arroba_editorialsolitario.es o en el teléfono 913582521
Iñigo Moreno de Arteaga, Marqués de Laserna, y presidente del Real Club de Monteros entre los años 1992 y 2007, fue el impulsor de crear desde el Club unos premios anuales que tuvieran mucho que ver con la caza.
PREMIO PERSONALIDAD VENATORIA 2013
El pasado 9 de abril, se reunió el jurado del Premio a la Personalidad Venatoria del Real Club de Monteros, que decidió por unanimidad conceder este galardón en su edición del año 2013, a Pablo Ortega Martín-Rosales, por su larga trayectoria como apasionado defensor de la caza genuina, que le reconoce al animal la dignidad de su salvajismo.
El Club, fiel a los principios que inspiraron su constitución, instituyó en 1992 este premio, para distinguir a las personas que se han convertido en ejemplo por su buen hacer cinegético, y se concede anualmente. Las propuestas razonadas de candidatos podrán presentarse en la sede social, o en nuestra dirección de correo electrónico, por los socios del Club, asociaciones cinegéticas, entidades artísticas o culturales, y por las personas a quienes se hubieran otorgado anteriormente estos premios. El plazo de admisión de candidatos quedará cerrado el día 15 de marzo de cada año a las 12 horas.
La ropa puede verse en la web de la empresa www.oncahuntingwear.com/
Cinegética va a albergar un buen puñado de actividades, incluyendo las presentaciones que la ACE hará el sábado por la mañana a continuación de la Asamblea General.
¡Nos vemos en Cinegética! ¡No faltes!
Cinegética 2014 ofrece un servicio de venta electrónica a través de www.cinegetica.es para facilitar a todos los aficionados a la caza y la pesca su visita a la feria.
Esta entrada electrónica va acompañada de un descuento inmediato de un 20 % de descuento (2 euros) respecto al precio de venta en taquilla. Además, adquiriendo su entrada electrónica, el visitante tendrá acceso directo a la feria, evitando así las molestas colas que se suelen formar a las puertas del recinto. El visitante simplemente tendrá que escanear el código de barras que encontrará en su entrada electrónica en los tornos de acceso.
Gracias a la venta electrónica, el usuario puede adquirir su pase para cualquier día de la feria de la forma más cómoda y barata, recibiéndola al instante en su correo electrónico.
El Orden del día de los asuntos a tratar será el siguiente:
1.- Lectura y aprobación del acta de la Asamblea anterior
2.- Informe de actividades 2013.
3.- Aprobación del ejercicio económico 2013.
4.- Ruegos y preguntas
Con posterioridad a la celebración de la asamblea tendrán lugar dos charlas impartidas por Don Pablo Ortega Martín, Presidente Honorífico de la ACE, sobre la Caza de Corzas y de la Dra. Patrocinio Morrondo, Catedrática de enfermedades parasitarias de la Universidad de Santiago de Compostela, sobre la situación sanitaria del corzo en España.
Madrid, 11 de febrero de 2014.
Mauricio Gordillo Alcalá.
Secretario.
La Asociación del Corzo Español ha expresado su punto de vista ante las propuestas de gestión del lobo en Asturias y en Castilla y León.
En ambos casos, los planes de gestión del lobo, inciden exclusivamente en el pago de indemnizaciones por daños a la ganadería y en el control de sus poblaciones para contentar a los ganaderos y a la vez satisfacer a una opinión pública que simpateiza con el cánido.
Desde la ACE apreciamos que en dichos planes no se tiene en cuenta la situación de las comunidades de presas, en especial del corzo, y del impacto que está teniendo el lobo en la conservación del corzo.
La situación del menor de nuestros cérvidos empieza a ser complicada en el noroeste peninsular donde se está constatando un descenso acusado de su abundancia. Los trabajos científicos conocidos sobre depredación apuntan a que el lobo selecciona positivamente al corzo con independencia de la abundacia de este último, lo que origina que en el contexto de incremento en el número de lobos el corzo viva amenazado.
El corzo es una especie silvestre cuya existencia reporta un importante rendimiento económico al medio rural en forma de jornadas de caza. El incremento de la abundancia del lobo, junto a algunos problemas sanitarios, supone un problema que las administaciones autonómicas olvidan cuando trazan estos planes de gestión.
El curso se realizará en español y está abierto a los socios y no socios de AEPES tanto españoles como portugueses.
Toda aquella persona interesada en participar, deberá enviar el formulario de inscripción lo antes posible ya que el curso tiene las plazas limitadas. Puede obtenerlo también en la web www.aepes.es
Dado que han venido pasando los años y ha habido una serie de especies cinegeticas que han aumentando significativamente sus efectivos, desde ADECANA hemos venido solicitando, tanto a través de las reuniones de la Comisión Asesora de Caza, como a través de las reuniones que hemos venido manteniendo con los responsables del Departamento, que se procediera a su actualización, pero siempre se nos ha contestado lo mismo, que teníamos la razón, pero que por falta de medios y de tiempo siempre lo dejaban para el año siguiente, lo que a nuestro entender es una falta de diligencia e interés en las funciones públicas que tiene asignadas el Departamento. No es de recibo que desde su publicación hayan pasado casi 18 años y no haya habido cambio alguno desde entonces.
En todo este tiempo se han producido una serie de actuaciones medioambientales de protección de Habitáts y de especies, el natural devenir de las diversas especies que en muchos casos han aumentado o en alguno disminuido, o la implantación de obras publicas que han modificado sustancialmente el hábitat de la estepa cerealista, ocasionando que en la actualidad la mayor parte de las consideraciones que en su momento se pudieron hacer de la situación de las especies al día de hoy estén muchas de ellas obsoletas. Por todo ello entendemos que a la mayor brevedad el Catálogo de Especies de Navarra debe ser actualizado, por supuesto con la opinión de todos los administrados, y entre ellos el colectivo de cazadores que representamos.
Cualquiera de nuestros visitantes podrá participar en el Tombolón. Simplemente han de cumplimentar el cuestionario que encontrarán al dorso de la entrada y entregarlo en el stand que se habilitará para el sorteo, en el pabellón 12 de IFEMA.
Increíbles jornadas de caza en España y en el extranjero, armas, óptica, complementos, libros y numerosos productos relacionados con la caza, así como películas, videojuegos o suscripciones a las revistas del sector, serán los protagonistas de la II edición del Tombolón de Cinegética.
Sin lugar a dudas, el Tombolón se convertirá en un gran atractivo de Cinegética 2014. Del 27 de febrero al 2 de marzo, en el pabellón 12 de IFEMA.
Por ese motivo, la ACE lleva ya un tiempo promoviendo toda una serie de acciones tendentes a restaurar una correcta estructura de sexos y edades en la especie. Entre ellas deben mencionarse las Jornadas de Caza de Corzas, que persiguen, de un lado, concienciar a los titulares y gestores de los cotos de la necesidad ineludible de extraer anualmente el cupo de hembras necesario para restaurar y mantener el equilibrio de las poblaciones de sus respectivos territorios y, de otro, establecer las bases para crear los canales de distribución adecuados para dar salida a las numerosas hembras que deberían cazarse cada temporada en nuestro suelo. La no existencia actualmente de dicho canal dificulta en gran medida las cosas a los cazadores concienciados de la necesidad de esta caza selectiva, provocando que sólo existan dos alternativas para ellos, ambas igualmente indeseables: la renuncia al abatimiento del cupo de hembras anual o, en caso de cumplirse éste, el abandono en el monte de buena parte de los animales abatidos.
La AEPES confecciona anualmente un informe sobre las operaciones de rastreo que sus miembros efectúan a lo largo de las distintas temporadas de caza. Se elaboran con los datos contenidos en las fichas enviadas por los conductores al Registro de Rastreos de la Asociación Española del Perro de Sangre (AEPES).
Es por ello que hemos considerado interesante el enviaros una copia del referido informe correspondiente al año 2013, con el fin de que se divulguen estas actividades y a la vez se conozca esta labor entre nuestros cazadores.
El informe correspondiente al año 2013 lo podéis encontrar hasta la página 15, a partir de la cual existe un resumen con todos los datos acumulados desde el año 2009 hasta el 2013.
Como veis en el año 2013 se ha intervenido en 264 ocasiones (100 más que el año anterior). De ellas, 39 (15%) fueron controles de tiro y 225 (85%) fueron rastreos con evidencia de pieza herida.
De los rastreos llevados a cabo, en 88 (39%) ocasiones no fue posible recuperar la pieza y en 137 (61%) búsquedas la pieza fue recuperada por el equipo conductor-perro de sangre. En el 69% de las ocasiones la pieza ya se encontraba muerta cuando se encontró, mientras que en el 31% de los casos fue necesario rematarla.
El programa es el siguiente:
DE 17:00 A 18,15 O0 H.
LA CAZA EN LA COCINA Y SUS APLICACIONES
Conferencia a cargo de JAVIER DÍAZ ZALDUENDO
Javier Díaz Zalduendo, natural de Arróniz), inició su carrera profesional con 16 años en el restaurante francés Roger Vergè de Marbella.
A lo largo de su carrera profesional, ha trabajado en diferentes restaurantes de alto nivel por toda la geografía nacional: Madrid, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Donostia... Jefe de cocina del Restaurante Alhambra de Pamplona desde hace 16 años. Ha participado en Jornadas Gastronómicas a nivel mundial en ciudades como México, Washington, New York... Jurado en diferentes concursos de cocina a nivel nacional e internacional; Jurado en diversos concursos de queso Idiazábal; Campeón de campeones en Orditzia y en Huarte Arakil durante 12 ediciones...Caballero de honor de diferentes cofradías (Espárrago de Navarra -Aceite de Oliva y Tostada de Arróniz -Cereza de Milagro...) Miembro de Eurotoques (Asociación de cocineros europea). Miembro de asociación Restaurantes del Reyno de Navarra.
El presidente de la Asociación de Titulares de Cotos, Cazadores y Actividades afines al sector cinegético de Castilla-La Mancha (ATICA C-LM), Juan Caballero de la Calle, y el miembro de la Junta de Representantes de la asociación en la sección de veterinarios, Enrique Ayllón Caro, se reunieron con la directora general de Salud Pública, María Dolores Rubio y Lleonart, para exponer la aprobación de ATICA C-LM al nuevo borrador y comentar las alegaciones presentadas.
Los representantes de ATICA C-LM mostraron a Rubio y Lleonart su acuerdo con el nuevo borrador, ya que contempla buenas iniciativas que redundarán en el beneficio del sector cinegético. Sin embargo, también mostraron su convencimiento de que conviene realizar algunos cambios en determinados artículos. Entre las iniciativas positivas se encuentra que los guardas de los cotos podrán autorizar el traslado de piezas de caza menor. Para ello, el guarda deberá acreditarse con la formación necesaria, siendo imprescindible la realización de un curso de formación, todo ello según el nuevo decreto. Por este motivo, ATICA C-LM se ha ofrecido a la Consejería de Sanidad para colaborar en los cursos.
La figura del cazador autorizado para aguardos nocturnos podrá trasladar sus piezas mediante la cumplimentación de un anexo. Sobre este punto, la asociación propuso a la directora general que, además del anexo requerido, el aguardista lleve consigo la resolución del Plan Técnico de Caza o el permiso de esperas que emite la Administración, con independencia de la autorización del titular del coto donde se esté realizando la espera. Desde ATICA-CLM consideran que la obligatoriedad de llevar toda esta documentación dificultará el furtivismo.
No obstante lo anterior el curso se impartirá en español.
Por tanto y para programarlo bien, todas aquellas personas interesadas en realizar el curso que se llevara a cabo durante el mes de marzo del 2014, han de enviar un email a: web_arroba_aepes.es, trasladando su interés en realizar un próximo curso en el entorno de Mafra.
La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) considera que la solicitud y las declaraciones del Sr. Roselló, eurodiputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), para que se prohíba la caza deportiva en la Unión Europea han sido desafortunadas y equivocadas, y la UNAC quiere hacer público que está en contra de dicha prohibición de la caza deportiva en la Unión Europea aunque no la representa o la mayoría de sus miembros no la practican (la caza de competición), ya que la UNAC representa y lucha por la caza social, que se practica como ocio y recreación en las zonas rurales de forma ancestral.
Fuente: ADECANA El incremento de los accidentes por atropello de jabalíes que están ocurriendo estosdías no son debidos a que es temporada de caza, ya que la totalidad de ellos ocurren de noche cerrada, cuando estos suidos salvajes se desplazan de sus lugares de encameen la maleza en su devenir diario en busca de comida y agua. Lo cierto es que haymenos accidentes gracias a los cazadores que eliminamos cada año un buen número de ellos. Si fuera debido a la caza, lógicamente antes deberían de haber atravesado de día en sentido contrario estas vías de comunicación, y ninguno de ellos ha ocurrido en horario diurno que es cuando se llevan a efecto las cacerías. Además de ello, de los 11 ocurridos en 4 días, 4 de ellos han ocurrido en Autopistas y autovías, las cuales por ley deben estar correctamente valladas para evitar la entrada de animales a su interior.
Ello evidencia que si estos animales son atropellados en su interior es que no están debidamente impermeabilizadas, o no tienen los preceptivos pasos de fauna que se deberían haber instalado en ellas. Para Adecana, el incremento de accidentes en la zona centro y sur de Navarra se debea la gran profusión de regadíos, principalmente maizales, que se están plantando enlas zonas de influencia del Canal de Navarra, obra publica que si bien es de graninterés para los navarros, en su declaración de impacto ambiental no se hizo mención alguna a las consecuencias que la atracción alimentaria y refugio de estos cultivos pudiera ejercer en la fauna salvaje.
Con frecuencia las capturas de caza mayor necesarias en muchos de nuestros cotos están por encima de las posibilidades del consumo familiar y doméstico. Sin duda una opción es intentar su comercialización, ya que existe una importante demanda de carne de caza, en especial de la del corzo, y constituye una forma de darle valor y sentido a esta afición. No obstante, esto comporta algunos pequeños inconvenientes, entre otros los de tipo fiscal.
Otra posibilidad de conseguir un buen aprovechamiento del rendimiento en carne de la caza es colaborando con centros benéficos. Estos aceptan de buen grado las donaciones que se les hace y que permite mitigar la gran problemática social de gente que se encuentra en situación de desamparo.
La Asociación del Corzo Español, al ser una entidad sin ánimo de lucro, cuando recibe una donación o propuesta de ello ha optado por ceder la carne de los corzos cazados a entidades que dedican su esfuerzo a ayudar a los demás. Así en el pasado invierno, gracias a la generosidad de varios cotos de Soria, la ACE cedió carne de corzas al Banco de Alimentos de Soria.
Continuando con esta idea, y gracias a la donación del socio de la ACE Benigno Vázquez, el pasado martes día 19 de noviembre, se cedieron 80 kg de carne de corzo a La Cocina Económica de Oviedo. Esta entidad benéfica, dependiente del Ayuntamiento de Oviedo, atiende diariamente a más de 300 personas en situación de exclusión social y desamparo. Sus responsables agradecieron el gesto de la ACE y confían en la posibilidad de que esta ayuda continúe en el tiempo.
El pasado 15 de noviembre, se celebró en Madrid la jornada "¿Tiene futuro la Red de Parques Nacionales?" promovida por la asociación Ecologistas en Acción como marco de debate para estudiar la necesidad de introducir nuevos métodos de gestión y conservación de los entornos protegidos.
Como representante del sector cinegético en el acto, Roberto Rodríguez consultor jefe de Kerétaro, participó exponiendo la defensa de una caza controlada realizada por cazadores para el control de poblaciones. El directivo sostuvo "la necesidad de preservar y proteger los trabajos practicados de forma histórica en Parques Nacionales, especialmente aquellos que se demuestra son ambientalmente sostenibles y compatibles con la conservación, como lo ha sido y es la Caza Sostenible".
La Unión Europea ofrece ayudas y subvenciones para toda clase de proyectos y programas en campos y sectores de muy diversa índole que principalmente se diferencian en dos grandes tipos de financiación: subvenciones y contratos públicos.
Las subvenciones se conceden a proyectos concretos presentados a un concurso o convocatoria normalmente de carácter anual y sus posibles beneficiarios se dividen a su vez en científicos e investigadores, jóvenes, agricultores, PYME´s y ONG´s. Por ser estas dos últimas las formas organizativas que mayor número de integrantes aglutinan dentro del sector cinegético nos centraremos en ellas:
Teniendo en cuenta que ambas entidades actúan en el mismo campo cinegético, tratando de agrupar a cuantos aficionados sienten o defienden el ejercicio de la caza mayor, especialmente de la montería y la rehala, y siendo ambas especialistas en temas relacionados con las mismas, pudiendo asesorar y colaborar conjuntamente en dichas actividades, las dos entidades entienden que, en base a la experiencia acumulada en los últimos años y a la coincidencia en muchos de sus fines comunes, ha llegado el momento de avanzar en esta línea de cooperación y, consecuentemente con ello, se ha acordado firmar el mencionado convenio de colaboración.
Este convenio define el apoyo, el asesoramiento, el soporte asociativo y la infraestructura existente para el desarrollo de actuaciones en temas de la montería y del entorno de la rehala y el sector cinegético, en general.
El acto de firma del convenio se obró conducido por los presidentes de ambas organizaciones: José Luis Domínguez Torres, presidente de la AER, estuvo acompañado por José María Pacheco del Barrio, secretario, y por Jorge Bernad Danzberger, asesor jurídico. Por parte del RCM asistió su presidente, César Fernández de la Peña, Guillermo Reparaz Vallhonrat, secretario, y Santiago Segovia Pérez, vocal de su junta directiva.
El presente convenio comenzó a surtir efectos el día de su firma y tiene una duración indefinida, para el que se diseña un desarrollo práctico pilotado por una comisión de seguimiento.
La Asociación Española del Perro de Sangre ha estado un año más en FECIEX, la Feria de Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica de Extremadura, que se ha convertido en un potente foco comercial transfronterizo ibérico. Las actividades de la AEPES se han llevado a cabo en colaboración con la Federación Extremeña de Caza.
Las dos actividades programadas fueron:
El viernes 20 a las 18,30 hs. en el interior del recinto se ofreció una «Charla sobre Técnicas de Rastreo de Animales Heridos», dirigida magistralmente por Tirso Leal, Delegado Territorial de AEPES en Extremadura, quien expuso los fundamentos de esta disciplina, los tipos de perros más adaptados a este trabajo, la normas del entrenamiento básico de los mismos, los elementos del equipo necesario para llevarla a cabo y unas nociones de anatomía de las principales especies de caza, donde se analizaron los efectos de los impactos de los proyectiles, las reacciones de los animales al recibirlos y la dificultad que entraña cada caso ante el cobro del animal.
El sábado 21 a las 12,00 hs. en el exterior del recinto se llevó a cabo una «Exhibición de Perros de Rastro de Sangre», realizada espléndidamente por el equipo formado por Abdón Cabeza de Vaca y Troncha, hembra de ALANO ESPAÑOL, equipo de rastreo acreditado por AEPES.
Los asistentes quedaron impresionados al ver a un alano español con ese meritorio adiestramiento en esta labor, tan poco frecuente en razas como la de Troncha. Con ello se pretendía demostrar que prácticamente cualquier raza de perro convenientemente entrenado puede llegar a ser un gran rastreador.
Se explicó cómo se traza un rastro de entrenamiento, y luego Abdón y Troncha lo resolvieron a la perfección, ante la mirada atenta de un público sorprendido por el inusual desempeño de una perra de esta raza.
LaUnión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) considera que el Ministerio deAgricultura, Alimentación, y Medio Ambiente da la espalda a la caza y a los cazadores.
Al parecer el Ministerio de Medio Ambiente tiene dos varas de medir; una corta para la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC), en la que no se ha reunido ni una sola vez el señor Ministro Cañete desde que está como Ministro y se le ha pedido, siendo la callada por respuesta; y una larga con las cinco veces que se ha reunido con los ecologistas en un año, «Miguel Arias Cañete se reúne con WWF España,SEO/Birdlife, Amigos de la Tierra, Greenpeace y Ecologistas en Acción».
Además el Ministerio tiene dos tratos favor; uno de rechazo, el que ha dispensado a la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC),denegado todo lo que ha pedido, excepto formar parte del Comité de Seguimiento de la Red Rural; y la otra de favor, en la que la financiación de los ecologistas debe ser atendida con los ingresos que se generan cuando los ciudadanos marcan la casilla de interés social en su declaración de IRPF, «RealDecreto 699/2013, de 20 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades del tercer sector u organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en la protección del medio ambiente.»
El objetivo de la Extensión de Norma será realizar acciones tendentes a promover la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en el sector de la carne de caza; acciones promocionales que redunden en beneficio del sector; la mejor información y conocimiento sobre las producciones y los mercados de la carne de caza.
En este sentido, se ha decidido de forma consensuada que tanto el sector productor como el comercializador aporten una pequeña cuantía a la interprofesional por cada animal comercializado.
La decisión de la interprofesional es que las aportaciones se realicen en tres campañas: la 1ª Campaña se realizará del 1 de Octubre de 2013 al 31 de julio de 2014. La 2ª Campaña irá del 1 de Agosto de 2014 al 31 de julio de 2015. Y la 3ª y última Campaña se desarrollará del 1 de Agosto de 2015 al 31 de julio de 2016.
La Extensión de Norma es un mecanismo recogido en la Ley 38/1994 de 30 de diciembre, por el cual, las Organizaciones Interprofesionales pueden solicitar a todos los productores y comercializadores del sector que colaboren con una aportación económica destinada a sufragar diferentes iniciativas que reviertan en beneficio del sector.
A lo largo del mes de Junio la Interprofesional presentará al Ministerio correspondiente la solicitud y se espera que se pueda comenzar a operar a partir del 1 de Octubre con el inicio de la temporada de caza.
Se ofrecerá el Premio a la Personalidad Venatoria al Excmo. Sr. D. Iñigo Moreno de Arteaga, Marqués de Laserna.
A su vez, se hará entrega del Premio de Arte y Cultura que en esta edición ha recaído sobre la Asociación Nacional de Taxidermistas de España, ANTAX.
Ambos premios han sido acordados por completa unanimidad de la Junta Directiva del Club, en su reunión celebrada el pasado 7 de marzo.
El Club, fiel a los principios que inspiraron su constitución, instituye en 1992 el Premio Club de Monteros a la Personalidad Venatoria, para distinguir a las personas que se han convertido en ejemplo por su buen hacer cinegético, y el Premio Club de Monteros al Arte y la Cultura, para destacar a quienes han dedicado su capacidad creadora, artística o literaria hacia la caza, y a los que han impulsado bajo cualquier aspecto el mejor conocimiento de la misma. En el año 2005 se decidió que el de Arte y la Cultura se conceda cada dos años o más.
Cada uno de estos dos premios consiste en un diploma y en una figura artística representativa del galardón; un bronce que el Club encargó y compró expresamente para este fin al socio y escultor D. José Antonio Lalanda Mejía.
Parque de la Arboleda, Almazán (Soria)
Fecha: Sábado 1 de junio a las 12:00 horas
La consultora medioambiental KERÉTARO, impulsora del proyecto multidisciplinar de estudio del sector cinegético en España, presenta con la colaboración del Ayuntamiento de Almazán, las conclusiones previas del estudio "LIBRO BLANCO de la CAZA. El Sector Cinegético en el Siglo XXI".
El acto tendrá lugar dentro del marco de la Feria Venatoria "Alrededor de la Naturaleza y su ambiente", que se celebrará los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio. El coloquio supone un marco de comunicación entre aficionados y profesionales del sector que apuntarán los principales retos a los que se enfrenta el sector cinegético en el mundo actual.
En la conferencia participarán Roberto Rodríguez, consultor de Kerétaro y coordinador del proyecto, y José Luís Torío, reputado cazador y naturalista.
Los directivos Manuel Hevia Fdez., tesorero de la Asociación de Guardas de Caza del Principado de Asturias (ASGUCA) y Fernando José Gléz. Aparicio, vicepresidente de la Asociación de Empresas Cinegéticas del Principado de Asturias (ASOCIPAS), organizaron el pasado mes de Febrero este ciclo formativo, destinado a directivos de cotos regionales de caza y a guardas de campo. Las jornadas dieron comienzo en Marzo y finalizaron a finales de Abril, con una carga lectiva de 64 horas; impartidas durante todos los martes y jueves de cada mes, de 16:00 a 21:00 horas. Las clases se distribuyeron en cuatro módulos: Gestión específica de espacios cinegéticos, gestión administrativa, área técnico-profesional y prevención de riesgos laborales, también se complementó con dos salidas al campo para realizar técnicas de rececho y censo de especies cinegéticas. Este curso deja abierto un fuerte lazo de unión entre guardas y cazadores, ya que ambos colectivos apuestan por una mejor y mayor formación en cuanto a la vigilancia y gestión de los diferentes espacios cinegéticos de Asturias.
El objeto principal de la reunión fue exponer al responsable del Ministerio del Interior los graves problemas que muchos cazadores están encontrando a la hora de renovar sus permisos de armas, y que hasta la fecha parecen no encontrar solución, a pesar de que otras entidades están manifestando que se han hecho avances importantes.
El Presidente de la UNAC, Manuel Alonso Wert, explicó con detalle al General las causas por las que se está imposibilitando a muchos cazadores la renovación de sus licencias de armas, con ejemplos concretos y reales de cazadores que estaban padeciendo denegaciones por: denuncias a la normativa al reglamento de vehículos (no pasar la ITV), infracciones de caza leves (sobreseídas o archivadas por las consejerías), antecedentes policiales y no penales, etc.
El representante del Ministerio del Interior agradeció que la UNAC expusiera con tanta claridad y sencillez la problemática que afecta a los cazadores españoles, ya que hasta la fecha solo se les habían trasmitido información muy genérica e imprecisa sobre lo que estaba sucediendo, por lo que entendían que se trataba de casos muy puntuales.
Apertura de la Jornada
Miguel Minondo Verdú, presidente del Club de Cazadores de Becada (CCBP)
Kepa Samsó Arcay, delegado en Euskadi del CCBP
9-10h. "El metabolismo de la becada durante las olas de frío"
Dr. Jean Paul Boidot, presidente de la Federación de Asociaciones Nacionales de Becaderos del Paleártico Occidental (FANBPO), presidente honorífico del Club National des Bécassiers y Experto cualificado del Consejo Nacional de Caza y Fauna Salvaje de Francia.
10,00-10,45h. "La necesidad de un carné becadero en Catalunya"
Sr. D. Álex Cuadros, ex Subdirector General de Actividades Cinegéticas y Pesca Continental de la Generalitat de Catalunya
10,45-11,30h: "Análisis meteorológico de la temporada de caza 2012/2013"
Sr. D. Jean-Louis Cazenave, responsable de la Comisión Meteo del Club National des
Becassiers (CNB)
11:30-12h. Pausa-café
12-13 h. "El carné de capturas y PMA en Francia"
Dr. Yves Ferrand, responsable de las investigaciones sobre Becada y Becacina de la Office National de la Chasse et Faune Sauvage (ONCFS) y dirige el grupo para estas especies de la International Union for Conservation of Nature (IUCN)
13-14 h: "El Proyecto RTVS 2013. Seguimiento de becadas por satélite"
Sr. D. Ibon Telletxea, miembro de la Comisión Científica del Club de Cazadores de Becada (CCB) y anillador específico de becada del grupo Txepetxa.
14-16h Comida
16-17h. "Síntesis de los datos obtenidos a partir del anillamiento científico de becadas"
Sr. D. Felipe Díez, anillador específico de becadas del Grupo de Anillamiento Txepetxa y vicepresidente del Club de Cazadores de Becada (CCB)
Por la mañana, se visitó una finca próxima dedicada exclusivamente a caza mayor, donde su gestor, miembro de la ACE, comentó la gestión y aprovechamientos que en ella se realizan. En el recorrido por el monte, los socios, venidos de diferentes lugares de Andalucía, pudieron comprobar la variedad de hábitats propia de estos ecosistemas mediterráneos, donde se alternan acebuchales con alcornocales-quejigares acompañados de un rico estrato arbustivo.
Tras la comida en una venta tradicional junto al Embalse de Los Hurones, se visitó otra finca donde se compatibiliza la gestión ganadera con el aprovechamiento cinegético. En este caso, su gestor, socio de la ACE y buen conocedor de la zona, expuso la gestión compartida de ganado vacuno con la caza, respondiendo a cuantas cuestiones se le plantearon.
En ciertos lugares sobresalientes de las fincas visitadas se pudo disfrutar con unas magníficas vistas de esta zona norte del Parque Natural, así como del impresionante macizo montañoso del vecino P. N. Sierra de Grazalema.
Por último, se visitaron en El Bosque las instalaciones de la Feria de Caza, donde la ACE colaboró con el Ayuntamiento, organizador del evento, mediante una exposición de paneles sobre "El Corzo Anormal", exhibiendo una recopilación de ellos en la zona dedicada a los trofeos de caza.
Mediante estas iniciativas, la ACE trata de difundir entre sus socios el conocimiento de los ecosistemas con presencia de corzo en Andalucía y aspectos propios de la gestión que se realiza. No en vano, esta Asociación tiene un representante en la Junta Rectora del P. N. Los Alcornocales.
Gloria Pajuelo
El Parlamento de Extremadura ha aprobado por unanimidad una iniciativa en la que se insta al Gobierno de Monago a llevar a cabo las gestiones oportunas para la puesta en marcha de un Programa Experimental de Promoción de la Caza con Arco en Extremadura.
Esta iniciativa, que ha sido formulada conjuntamente por los tres GruposParlamentarios (PP, PSOE e IU), busca convertir al turismo cinegético en unfactor dinamizador de la economía rural.
De estaforma, la caza con arco, por su especificidad y por la pujanza que estáadquiriendo, puede ser un elemento innovador y de futuro para las zonasrurales, que son las que más están sufriendo el drama del paro.
Carlos Cayuela García con «Damila de Los Madroños» (Teckel Stándar)
César Moreno Corrochano con «Pepe» (Teckel Stándar)
Fernando Mogollón Morilla con «Pluto» (Sabueso de Montaña de Baviera)
Abdón Cabeza de Vaca Molina con «Troncha» (Alano Español)
Miguel Ángel Pérez Díaz, con «Rom» (Sabueso de Montaña de Baviera)
Miguel Ángel Pérez Díaz, con «Cora» (Sabueso de Montaña de Baviera)
Fernando la Chica de Damas con «Risco» (Teckel Stándar)
Ander Garmendía López, con «Lur» (Teckel Stándar)
"XLaCaza" pretende convertirse en el referente de la custodia del patrimonio natural cinegético para todos los cazadores y Sociedades de Cazadores españolas, de forma que puedan encontrar en él información de utilidad para entender la importancia que la caza social tiene en esta figura de conservación de la naturaleza.
La implicación cada vez mayor de las Sociedades de Cazadores en el mundo de la custodia del territorio, hace necesario proporcionales formación y orientación suficiente para que puedan impulsar proyectos propios, siendo este el principal motivo que ha llevado a los cazadores de la UNAC a crear "XLaCaza".
Ejércitos de cazadores diseminados por la Península Ibérica e Islas, han estado durante decenas de años custodiando el Patrimonio Natural Cinegético a través de sus sociedades de cazadores. Entidades sin ánimo de lucro nacidas en los más recónditos y pintorescos pueblos de nuestro país. Sus miembros, preservando su riqueza y especies, conservando sus hábitats y su entorno y, equilibrando sus poblaciones de forma sostenible sin ningún tipo de reconocimiento, ni el reconocimiento de que eran y que hacían y estaban haciendo, en silencio y con su dinero.
Pero esa labor altruista que han realizado voluntariamente los cazadores, a través de sus asociaciones de caza, durante muchísimos años, custodiando el patrimonio natural cinegético sin saber lo que en realidad estaban haciendo ha sido legislada a través de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la cual reconoce a las entidades de custodia la preservación del patrimonio natural.
Las Pruebas de Acreditación de la Asociación Española del Perro de Sangre, tienen como finalidad el determinar la aptitud de un equipo conductor-perro de sangre para llevar a cabo búsquedas reales de piezas de caza mayor heridas.
La superación de esta prueba otorgará al participante el título de «Conductor Acreditado de AEPES», para desempañar en el futuro labores de rastreo de piezas de caza mayor heridas en representación de la asociación. Así mismo, se inscribirá al perro con el que haya superado la prueba en el «Registro de Perros de Sangre de AEPES». La condición de conductor acreditado va íntimamente unida al perro con el que se ha superado la prueba. El conductor podrá actuar como «acreditado» siempre que trabaje con un perro que haya superado la prueba y se encuentre por tanto inscrito en el Registro de Perros de Sangre de AEPES.
Todo Corzo 2' contiene en sus 146 páginas completos artículos sobre las nuevas zonas de expansión del corzo por nuestra geografía y los grandes trofeos; un glosario corcero muy útil para aclarar términos relacionados con la biología, caza, morfología y cuerna del Capreolus; un interesante cuestionario respondido por nada menos que diez apasionados y reconocidos cazadores de corzo; o acerca del mejor equipo para llevar a cabo los recechos y esperas al corzo, incluidos, cómo no, los calibres y puntas más recomendados para ello.
Otros artículos que están en este ‘Todo Corzo 2' abordan la caza de corzos con perros de rastro en el norte del país, una modalidad sin duda apasionante y una forma también distinta de entender la caza del pequeño cérvido, así como acerca de la caza de corzas y el rastreo de piezas heridas con perros de sangre.
La clasificación de los 100 mejores trofeos de corzo de España, las enfermedades que afectan a nuestros 'duendes' y los mejores destinos en otros países corceros de Europa completan este ‘Todo Corzo 2'.
Pero esto no es todo, pues este monográfico sobre el corzo está acompañado por un magnífico DVD con tres espectaculares documentales inéditos que no deben perderse: ‘Grandes corzos en tierras castellanas', ‘Tras los corzos siberianos', y ‘Gestión corcera en Valsemana'.
Fuente: elnortedecastilla.es
Dos empresas cárnicas de Soria aspiran a gestionar el primer matadero de caza de España, que la Junta quiere instalar en la Casa de la Reserva de Caza de Urbión, ubicada en el paraje de la comarca soriana de Pinares conocido como Quintanarejo, perteneciente al municipio de Vinuesa. El Gobierno regional invirtió más de un millón de euros en unas instalaciones que se componen de varios centros equipados con salas de despiece, de viscerados y cámaras frigoríficas, todos los que alberga cualquier matadero.
El objetivo es abrir un matadero para comercializar la carne de caza de forma transversal, «comenzando desde los análisis veterinarios y sanitarios pertinentes, pasando por el despiece del animal y terminando en la elaboración y tratamiento de la propia carne», aclara el jefe del Servicio de Medio Ambiente, José Antonio Lucas. Los beneficios para Soria son claros porque a través de este matadero pueden vender y promocionar el potencial cinegético de toda la provincia, «que es mucho y que no se conoce como es debido».
El control poblacional de la fauna silvestre es otra de las razones por las que la Junta quiere poner en marcha estas instalaciones de inmediato: «El número de corzas ha aumentado por encima de los machos, lo que ha provocado un desequilibrio que no solo se traduce en daños a los cultivos, sino también en un mayor riesgo de accidentes de tráfico; se hace necesario abatir hembras para recuperar el equilibrio de esta fauna silvestre».
La UNAC aprovechó su Asamblea anual para firmar sendos convenios de colaboración con la Asociación Balear de Entidades de Caza (ABEC) y la Asociación de Tecores del Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés (XURESTEC), lo que permitirá a estas asociaciones de Baleares y Galicia integrarse dentro de la RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO que ha puesto en marcha la UNAC con el objetivo de convertirse a medio plazo en la mayor Red de Entidad de Custodia que trabaje en el territorio español.
Adecana explicó los avatares de lo que han ocurrido desde que en noviembre de 2011 presento a los grupos del parlamento, una propuesta sencilla y clara, que el guarda no sea obligatorio, sino voluntario.
A partir de entonces, el devenir del trámite parlamentario, ha desembocado en un proyecto de modificación del articulado que el Consejero de Medio Ambiente adelantó a Adecana y que se va a presentar en el Parlamento para su tramitación.
La ACE -Asociación del Corzo Español-, ASSICAZA -Asociación Interprofesional de la Carne de Caza- y CÁRNICAS DIBE SL, colaboraron de forma desinteresada para la obtención, elaboración y entrega de 280 kilos de carne de corza al BANCO DE ALIMENTOS DE SORIA, dentro del "PROYECTO SOLIDARIO CARNE DE CAZA".
Se han publicado las Disposiciones de vedas de caza de las CC.AA. de Asturias y de Cataluña.
Se puedn consultar en los siguiente vínculos y el área de Legislación de esta web.
Asturias
https://sede.asturias.es/bopa/2013/03/15/2013-04699.pdf
Cataluña
portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/6337/1290333.pdf
El pasado 2 de marzo se celebró durante la feria Cinegética & Subaru 2013, la asamblea anual de socios de la Asociación Española del Perro de Sangre (AEPES).
Durante la misma se procedió a la lectura y aprobación del acta de la Asamblea Anterior, y al Informe de cuentas del ejercicio 2012 y presupuesto para 2013.
Se reseñó el impacto que está teniendo la crisis económica en el mantenimiento de socios, ya que se han sufrido algunas bajas debido a esta coyuntura. Aún así se sigue conservando una amplia base de miembros, repartidos en 39 provincias españolas y 16 Comunidades Autónomas, contando incluso con afiliados en Portugal, Andorra, Francia y Alemania, siendo también de destacar los Socios Reservas, miembros de la guardería de diferentes reservas regionales de caza. Con respecto a este asunto, durante la feria se hizo entrega a todos aquellos que visitaron nuestro stand, del nuevo carnet acreditativo.
Los pasados 8 y 9 de marzo se celebró en el Centro de Visitantes Guadiamar, de Aznalcázar (Sevilla) la II edición del Curso de Homologación de Trofeos de Caza organizada por la Asociación del Corzo Español (ACE), en colaboración con la Comisión de Homologación y la Junta de Andalucía.
Esta Iª edición de CINEGÉTICA ocupó el pabellón nº 3 de Ifema que acogió a numerosos expositores y al que visitaron una auténtica multitud de cazadores.
Colaboraron a su esplendor: la agencia de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, la RFEC, el SCI, y las asociaciones APROCA, Perros de sangre, Podenco andaluz y ANTAX.
El Ministerio de Agricultura ha realizado consultas con las comunidades autónomas para impulsar un sistema para obtener licencias de caza en más de una autonomía y para dirimir responsabilidades del sector ante daños de la actividad a la agricultura, la ganadería o por siniestros de tráfico. Así lo recordó la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, en la clausura del primer foro sobre "La caza como fuente de empleo en el medio rural", que se ha celebrado en el marco de la Feria Cinegética en Madrid, organizado por la Federación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservación del Medio Natural (Aproca). En este marco, la responsable del Magrama ha destacado la relación del mundo cinegético con la generación de empleo y con otra serie de actividades directas o indirectas como el turismo, "desde el punto de vista de actividad compatible y sinérgica con la caza", ha remarcado el Ministerio en un comunicado.
En el curso se abordarán las últimas modificaciones existentes en la homologación, así como se dispondrá del nuevo Manual Homologación de Trofeos editado por la Consejería, actualizado con las últimas incorporaciones.
El curso tendrá un marcado carácter práctico, desarrollando detalladamente la metodología utilizada para la homologación de las principales especies cinegéticas de caza mayor.
A continuación se pasó a comentar las modificaciones que se iban a producir en la composición de la Junta Directiva, habida cuenta de que algunos de sus componentes habían razonado su voluntad de ser excluidos de la misma, por diversos motivos que les impedían asumir esa responsabilidad. Nuestro presidente, César Fernández de la Peña, quiso agradecer encarecidamente a todos ellos las labores llevadas a cabo y la dedicación desinteresada y comprometida con el club. De esta manera se presentó una nueva Junta Directiva que fue aprobada de forma inmediata. Está constituida de las siguientes personas:
Desde hace años esta especie está viviendo un proceso de expansión y de aumento de su abundancia. En tan solo 3 décadas, la especie ha pasado de ocupar unas pocas zonas con densidades bajas a estar presente en más de un 40% del territorio nacional, con zonas con densidades de más de 30 individuos por kilómetro cuadrado. La población total de corzos en España puede rondar sin problemas los 500.000 a 700.000 individuos.
Esta explosión demográfica ha incrementado el interés cinegético por la especie y por su caza a rececho, muyespecialmente a la búsqueda de trofeos siendo el número de aficionados cada vezmayor.
En la actualidad, hay seis asociaciones que optan a tener representación en el CAMA. Cuatro de ellas son grupos ecologistas, ADENA, SEO/BIRDLIFE, Ecologistas en Acción y Ardeidas; y otras dos, APROCA y ATICA CLM, asociaciones que defienden el sector cinegético. Entre las seis asociaciones nos proponen votarnos entre nosotros y en función de los resultados de la votación saldrán los cinco vocales.
Lugar: Expocinegética 2013. Feria de Madrid, Recinto Ferial IFEMA.
Stand de Chivas
Fecha: Viernes 1 de marzo a las 12:30 horas
La consultora medioambiental KERÉTARO, impulsora del proyecto multidisciplinar de estudio
del sector cinegético en España, presenta con la colaboración de CAZAWORLD y CHIVAS, las
conclusiones previas del estudio "LIBRO BLANCO de la CAZA. El Sector Cinegético en el Siglo
XXI".
La charla-presentación tendrá lugar dentro del marco de la exposición de caza
EXPOCINEGÉTICA, que se celebrará los días 28 de febrero, 1, 2 y 3 de marzo. El coloquio
supone un perfecto marco de comunicación entre diversos profesionales del sector que
apuntarán los principales retos a los que se enfrenta el sector cinegético en el mundo actual.
En el coloquio participarán Roberto Rodríguez, consultor de Kerétaro y coordinador del
proyecto, Óscar Prada, miembro de la Asociación de Ciencias Ambientales, Bernardo
Martínez, CEO de Cazaworld y CazaVip y un destacado representante de Chivas España.
Para finalizar, CHIVAS invitará a todos los asistentes a una cata de whiskies.
Estos informas se elaboran con los datos contenidos en las fichas enviadas por los conductores al Registro de Rastreos de la Asociación Española del Perro de Sangre (AEPES). En concreto, esta Asociación ha dado a conocer el informe correspondiente al año 2012, donde se encuentra un resumen de todos los datos acumulados desde el año 2009 hasta el 2012, que podrá encontrar bajo estas líneas para su descarga, junto con el informe del año 2011.
Del 28 de febrero al 3 de marzo, el pabellón 3 del Recinto Ferial IFEMA de Madrid acogerá Cinegética & Subaru, la feria más importante relacionada con el mundo de la caza que jamás ha tenido lugar en España. A esta cita acudirán las más importantes empresas armeras, así como un gran abanico de compañías cinegéticas de los cinco continentes. Igualmente, el visitante encontrará la más amplia oferta en complementos y artículos relacionados con el mundo de la caza. A la vez, se podrá disfrutar de la increíble exposición de taxidermia por parte del Museo de Fauna Salvaje del Dr. Romero Nieto.
La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (Asiccaza) ha donado a la Fundación Altius 100 kilos de carne de jabalí en Madrid que serán distribuidos a familias gravemente afectadas por la crisis. Según ha informado Asiccaza en un comunicado, esta donación forma parte del proyecto solidario 'Carne de Caza' que pretende donar, durante la temporada de caza, carne a asociaciones que colaboran con familias con necesidades.
Esta donación coordinada por Asiccaza ha corrido a cargo de la sala de tratamiento y despiece de caza y lidia 'Carnes Gómez S.L.' y una finca particular, ambos pertenecientes a la Asociación de Titulares de Cotos de Caza (Atica) de Castilla-La Mancha. Pablo Aledo, director de la Fundación Altius, ha agradecido la donación de este tipo de productos ya que "tanto la carne como el pescado es de lo primero que prescinden las familias necesitadas", ha dicho.
Asiccaza ha agradecido el compromiso de sus socios en esta iniciativa solidaria y a las entidades benéficas como Cáritas, Bancos de Alimentos y, en este caso, la Fundación Altius, que harán llegar los alimentos a quienes más los necesitan.
El premio distingue al cazador esforzado, al que no arredra la dureza de situaciones difíciles, y que ha conseguido un alto número de ejemplares de una lista muy estricta de especies venatorias, exigiendo, además de su salvajismo, ser autóctonas, libres y haberlas cazado sin ayuda de medios artificiales y respetando la legalidad y la tradición cinegética.
Rex Baker en nombre del Consejo de la Fundación ha notificado a Pepe Madrazo, secretario de la Cofradía Culminum magíster, que ha obtenido el premio Conklin frente a otros cuatro avezados cazadores y une su nombre a los de Bob Speegle, Jesús Yurén y Craig T. Boddington entre los distinguidos por el premio Coklin.
El "Proyecto Solidario Carne de Caza" sigue tomando fuerza y se articula en torno a entidades benéficas de peso que hacen que las donaciones lleguen a los más desfavorecidos de la manera más justa y ordenada.
El Director General de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), Manuel Juristo, y el Gerente de ASICCAZA, Jaime Hurtado, rubricaron el lunes en Madrid un convenio de colaboración entre ambas entidades con el fin de que las donaciones de carne de caza puedan llegar a todos los rincones de España a través de los 55 Bancos de Alimentos con los que cuenta FESBAL.
En el Coto de Caza encontrarás una nueva forma de vivir la caza en Internet gracias a los mejores reportajes realizados por el equipo de Grupo V, líder de contenidos cinegéticos con cabeceras como FederCaza, Caza Mayor, Perros de Caza, Cazarmás, el canal de TV Cazavisión y la web www.elcotodecaza.com.
Acompañado en su interior de contenidos audiovisuales (vídeos, enlaces con información complementaria...), disfrutarás de una lectura amena e interactiva, todo ello ilustrado con imágenes espectaculares.
En este primer número encontrarás artículos sobre la caza de perdices en noviembre, te entretendrás con una jornada a conejos, liebres, faisanes y perdices en Mochares, conocerás la preocupante situación de las especies de caza menor en Canarias y sabrás algo más sobre torcaces y zorzales que se han convertido en una opción venatorio de primera magnitud. También podrás conocer qué cinco razas de perros de muestra son las más empleadas por los aficionados de nuestro país; y abriremos el debate entre perros de caza y perros de competición. Por supuesto, en plena temporada de batidas y monterías analizamos lo que han dado de sí estos primeros meses tras venados y cochinos, y echaremos la vista atrás para hacer cuenta de la berrea -este año algo tardía-.
Extremadura impulsará en la próxima Conferencia Sectorial un acuerdo para avanzar en la licencia única de caza.
El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, aprovechará la próxima Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que se celebra el próximo lunes, para impulsar un acuerdo entre los consejeros de todas las comunidades para avanzar en la aprobación de una licencia única de caza.
La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) celebró el miércoles su Asamblea General con la asistencia de una buena parte de sus socios. Así, estuvieron representadas las dos ramas que conforman la Interprofesional: la productora y la comercializadora. Entre los socios que asistieron a la Asamblea destacan APROCA, ATICA, ASAJA, la RFEC y representantes de salas de despiece de distintas partes del territorio nacional.
La grabación del spot publicitario de la campaña ‘La caza es vida', que promueve la Asociación Salvemos el Campo y patrocina Globalcaja, ha concluido con gran éxito. Durante varios días, el equipo de grabación, compuesto por seis personas, ha permanecido en el municipio toledano de Los Yébenes tomando imágenes de algunas de las empresas y actividades vinculadas al sector cinegético, además de recorrer algunos de los parajes más bellos que ofrece la localidad y de captar sonidos e imágenes característicos.
Ante esta posibilidad, UNITEGA quiere dejar claro ante los cazadores gallegos y la propia Administración, que su postura es la de mantener las fechas señaladas para la apertura de la veda general, y por tanto, que el día 21 de octubre sea "hábil" para la práctica de la caza menor y mayor; ya que no encuentra motivos que justifiquen un cambio al respecto.
GABINETE DE PRENSA DE UNITEGA
El plan tiene como objetivo una ordenación más racional de los recursos y su duración se ha establecido en diez años
La reunión, que sirvió de presentación y de primera toma de contacto de los cazadores con los responsables actuales del MAGRAMA, sirvió para volver a poner sobre la mesa del MAGRAMA los siguientes asuntos:
En la reunión, se ha presentado el Informe Intermedio Anual de la Red Rural Nacional, en el que se analizan los avances del programa en 2011, y se ha revisado el estado actual de ejecución del mismo.
Por parte de Adecana acudió su presidente Carlos Irujo, y por parte del Departamento el Jefe del Servicio de Conservación de la Biodiversidad Enrique Eraso, la Jefa del Servicio de Caza y Pesca Ana Palacios y el Jefe del Negociado de Gestión Cinegética Enrique Castién.
El objetivo general del Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos es la formación de titulados capaces de desarrollar tareas de investigación científica en el campo
de la fauna silvestre, particularmente de la cinegética. El Máster se plantea como una oferta específica de conocimientos sobre las especies silvestres y cinegéticas de nivel especializado y complementario
al de los títulos de grado de diversas titulaciones y procedencias para aquellos alumnos que pretendan aumentar su formación en ecología, biología, sanidad, reproducción y gestión de la fauna silvestre, particularmente de la cinegética.
Se establecen como objetivos específicos del Máster que los estudiantes adquieran las siguientes competencias:
Las CC AA de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Islas Baleares y Cataluña firmaron el pasado 23 de diciembre de 2009 el acuerdo denominado: «Convenio de Colaboración entre Comunidades Autónomas para el reconocimiento recíproco de las licencias de caza y de pesca en aguas interiores».
La jornada comenzó con una charla sobre la gestión del corzo, el jabalí y la cabra montés, dirigida a los responsables y cazadores de los Tecores del Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés, y fue inaugurada por la Alcaldesa de Lobios, Doña Maria del Carmen Yáñez y el Jefe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Director del Parque Natural, Don Juan José Gómez.
Estos parásitos producen quistes en los músculos, sobre todo los más irrigados, como el corazón. En un estudio realizada en los años 90, los corzos afectados presentaban entre 7 y 15 quistes por músculo, mientras que las muestras actuales tienen una media de 400 por músculo y en el corazón se ha llegado a encontrar 800.
Fuente: EL PROGRESO DE LUGO
El pasado 15 de mayo de 2012 se celebró el Comité Gallego de Caza con la presencia de UNITEGA. En el mismo se fijó la propuesta de los períodos hábiles de caza para la próxima temporada 2012/13 y que, de no haber cambios de última hora, será la siguiente:
El pasado 15 de mayo de 2012 se celebró el Comité Gallego de Caza con la presencia de UNITEGA. En el mismo se fijó la propuesta de los períodos hábiles de caza para la próxima temporada 2012/13 y que, de no haber cambios de última hora, será la siguiente:
- Los relatos a presentar deben ser originales y su temática debe versar sobre el corzo.
- No hay límite de extensión.
- Los trabajos estarán publicados en español y pueden acompañarse de imágenes que en su caso deben ajustarse a las normas de publicación que al efecto están publicadas en el foro correspondiente.
- Los autores deben ser necesariamente socios de la ACE.
- Los relatos se publicarán por sus autores en el foro específico de "RELATOS" y pondrán el título del mismo en Asunto.
- Todos los relatos deben estar firmados por el autor no pudiendo publicarse más de uno por edición.
- El plazo de finalización de presentación de los relatos será el 30 de junio.
- Los relatos serán valorados por cuatro miembros de la Junta Directiva otorgándoles una puntuación de 1 a 5, siendo el cinco la nota más alta para la valoración. Con todos los valores se publicarán los resultados definitivos en la web, otorgando el premio al que obtenga la suma más elevada.
- El premio consistirá en una litografía original del pintor animalista Guillermo González titulada "Estudios del corzo".
- La Asociación del Corzo Español podrá utilizar los relatos presentados en el concurso para sus publicaciones -Boletín o Curtius- o para la edición de un libro específico, renunciando los autores a los derechos económicos para dichas ediciones a favor de la entidad convocante.
- De este concurso solamente se excluye como participantes a los miembros de la Junta Directiva de la ACE.
El pasado día 6 mayo, en el programa Salimos de caza con Marcelo Verdeja, de la emisora Abc Punto Radio, se producía una interesante participación de Pablo Ortega, Presidente honorífico de la ACE, para hablar del Proyecto Corcino y de la postura de la ACA sobre caza de corzas en primavera.
Puede escucharse a partir del minuto 16 en
www.abc.es/radio/podcast/20120506/protagonistas-semana-salimos-caza-42563.html#.T64axDzmN4c.facebook
El próximo día 3 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, se celebrará en Madrid la reunión del Grupo de trabajo sobre los efectos de la fragmentación del hábitat causada por las infraestructuras del transporte.
Dicha reunión tendrá lugar en el Salón de actos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Plaza de San Juan de la Cruz s/n Madrid.
La caza que hemos dejado en el campo nos sigue esperando así que ¡ánimo!
El pasado día 28 de marzo, el Servicio de Montes de laDiputación Foral de Álava presentaba la nueva campaña de caza del corzo, cuyanormativa se recoge en la Orden Foral 152/2012, pendiente aun de publicación, yen la que por segundo año consecutivo no se ha contando con la opinión de losadjudicatarios de los cotos de caza del territorio.
Las administraciones regionales de Aragón y Castilla y León han autorizado la caza de hembras de corzo para esta primavera. La medida ha causado rechazo en buena parte del sector cinegético y entre asociaciones conservacionistas. La Asociación del Corzo Español (ACE), que reúne cazadores e investigadores especializados en la especie, fue la primera en dar la voz de alarma y pedir una rectificación que, cuando escribo estas líneas, aún no se ha producido.
El Club de Cazadores de Becada (CCB) ha solicitado formalmente la colaboración de los socios y amigos de la ACE en el denominado Proyecto Roding.
Este proyecto tiene por objeto conocer el mapa de distribución de las becadas sedentarias en España.
¿BECADAS SEDENTARIAS? ¿CUÁNTAS? ¿DÓNDE?
La Becada (Scolopax rusticola) es un limícola forestal que extiende su área de distribución por gran parte del Paleártico. Sus hábitos son migratorios, de manera que la inmensa mayoría de las becadas que permanecen en la Península durante el invierno proceden del norte de Europa, fundamentalmente de áreas de Rusia y Escandinavia próximas al Báltico. Sin embargo, una porción casi desconocida de becadas son oriundas de la Península y permanecen durante el verano entre nosotros sacando adelante sus nidadas. El carácter fundamentalmente nocturno de esta ave, junto a su mimetismo y discreción ha conducido a que su presencia estival en nuestros montes permanezca prácticamente inadvertida. De todas maneras, las densidades nunca son elevadas, lo que contribuye a que los avistamientos en algunos casos puedan ser considerados anecdóticos.
Este singular ranking se realiza mediante votación popular, así que no lo dudes y vota a las que consideras mejores ideas para salvar la naturaleza.
Con motivo de la feria de caza Venatoria & Subaru, el pasado día 3 de marzo, se entregó el III Premio de fotografía sobre el corzo que convocó la Asociación del Corzo Español.
El fotografo galardonado, José Luis Martín Madrigal, recogió de manos del presidente de la ACE la litografía de Guillermo González "Estudio del corzo".
El tesorero Fernando Moreneo expuso los aspectos más destacados del balance económico del ejercicio anterior. Seguidamente, el Secretario, Mauricio Gordillo informó sobre la situación de la ACE, destacando el importante aumento de socios en el último año, alcanzandose aproximadamente los 600 socios.
La SECEM ha publicado en la conocida revista Quercus un artículo con su opinión sobre los cambios en los modelos de gestión de la caza del corzo en Aragón.
La ACE fue la primera organización en reclamar la aplicación de un modelo estable, basado en los sistemas de control de cupos mediante precintos tanto para machos como para las hembras, en contar con un calendario adecuado a la biología de la especie y en la implicación de los cazadores en la gestión, control y conservación del corzo.
Queremos agradecer a Quercus y a la SECEM el esfuerzo y espacio dedicados a este fin.
El artículo de la SECEM puede descargarse en el siguiente vínculo.
La Asociación del Corzo
Español (ACE) celebrará su Asamblea General Ordinaria, correspondiente al
presente año 2012, el próximo sábado 3 de marzo en IFEMA, en la sala S12 del
edificio de oficinas SUR planta 1ª de VENATORIA.
La asamblea comenzará a las
10:00 horas en primera convocatoria y a las 10:30 hora en segunda, con el
habitual orden del día: Balance económico del ejercicio anterior, información
sobre la situación y evolución de las actividades de la Asociación en 2011,
ruegos y preguntas.
Al finalizar la misma, se celebrará una Asamblea General Extraordinaria en la que se ratificará la única candidatura presentada para dirigir la ACE durante los próximos cuatro años.
20/01/2012 | El Correo Digital | ROBERTO RIVERA
En el año 2011 la ACE ha desarollado un intenso trabajo para defender la gestión y conservación del corzo y de su caza. Reuniones y escritos antes la distintas administraciones españolas, publicaciones que han merecido reconocimiento, entrevistas en medios de comunicación, conferencias y artículos de prensa, resumen el quehacer de la Asociación del Corzo Español.
También es de reseñar el volumen de visitas de nuestra web, con más de 2 millones de páginas vistas por 260 mil visitantes (88 mil visitantes absolutos) de 108 países, más de 1200 amigos en Facebook, son cifras estimables para una asociación como la nuestra.
La memoria puede consultarse en el vínculo que está en la parte inferior de esta entrada.
Con el lema "La Caza, también es femenina" la feria de caza VENATORIA&Subaru, organiza su evento anual en Madrid entre el 1 y el 3 de marzo. Con este motivo están invitadas todas las mujeres que presenten una licencia de caza a su nombre.
La XVIIª edición de VENATORIA & Subaru será inaugurada a las 11 horas del jueves 1 de Marzo por S.A.R la Infanta Dª Elena.
Como siempre, todos los cazadores miembros de la RFEC tendrán acceso gratuito con la mera presentación de su carnet de federado.
Como es habitual asistirán las grandes firmas de óptica: Bernard Optic, Leica y Leupold con Ardesa; Nikon; Swarowski con Esteller; Vortex con Dikar Bergara; y Zeiss con Excopesa.
Estarán presentes las armas de Ardesa con el rifle Helix Merkel en calibres magnum, el rifle Haenel, el monotiro Outfitter, las escopetas superpuestas y semiautomáticas Fabarm; Dikar Bergara con su revolucionario rifle BX11 y el cerrojo CL12, Pedro Arrizabalaga con armas finas; Excopesa con R8 Blaser y Sauer S202 Gti; y LAM con rifles artesanos.
La moda va a tener amplia representación: Aigle, Blaser, Corte Inglés, Tba,
Los cuadros cinegéticos de Manuel Benedito, los mejores trofeos homologados por la JNHTC en 2010, los Premios Venatoria y el tiro con arco serán otros tantos motivos de interés.
La Unión de Tecores de Galicia (UNITEGA) valora muy positivamente la decisión del Conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia, D. Agustín Hernández, de ampliar un mes más el plazo para que los cazadores puedan formular alegaciones al texto del Anteproyecto de Ley de Caza de Galicia.
UNITEGA remitió el pasado 11 de enero un escrito al Presidente de la Xunta de Galicia en el que solicitaba que se ampliara el plazo de alegaciones de un mes a tres, dada la transcendencia de la nueva Ley y la coincidencia del plazo con la época de caza mayor del jabalí; por lo que los más de 10.000 cazadores que integran UNITEGA agradecen enormemente el gesto que ha tenido con ellos el Sr. Agustín Hernández.
El águila imperial constituye una especie amenazada, puesto que quedan menos de 400 ejemplares de ella. Es, además, la única ave endémica de la Península Ibérica. Sin embargo, desde el pasado mes de octubre, cinco águilas imperiales han muerto electrocutadas en la comarca de la Janda, en Cádiz, tres de ellas en diciembre.
Los agentes medioambientales encargados de dicha investigación se encuentran explorando la zona del suceso para comprobar si existen más aves afectadas. Además, desde el Centro de Recuperación de Aves de "El Chaparrillo", también en Ciudad Real, se están analizando los restos de estas aves para hallar el origen del problema. La finca en la que ha tenido lugar este hecho depende del Organismo Autónomo Parques Nacionales, coordinado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Fuente: Natura Hoy.com
El jurado designado por la Asociación del Corzo Español, con ocasión del concurso de fotografía sobre el corzo, convocado en el año 2011 ha deliberado con el fin determinar la mejor fotografía presentada en el foro de la web www.corzo.info. El jurado ha valorado que las fotografís presentadas tienen un alto valor testimonial y artístico, destacando una vez más que la calidad de las imágenes presentadas en los sucesivos concursos demuestran el alto grado de sensibilidad y técnica de los fotógrafos que presentan sus obras.
Nos comunican que el libro publicado por nuestra Asociación ha resultado ganador en España y se califica para los próximos premios Gourmand Best in the World en la categoria Best Single Subject que se celebrará en el mes de marzo en Paris.
Gourmand Best in the World es un concurso abierto que tiene por objeto poner en común los mejores libros dedicados a la cocina en cada aña, con independencia de la lengua de cada obra. Empezaron a celebrarse en el año 2001 en Francia.
En la edición de 2010 participaron 8000 libros de 154 países. Los ganadores de cada país compiten contra los ganadores en la misma categoría de otros países por el "Best in the World". Los resultados se anunciarán el miércoles 6 de Marzo de 2012 en el teatro Les Folies Bergère de Paris.
Todos los detalles del evento de la Paris Cookbook Fair del 7 al 11 de Marzo, 2012 estaran disponibles en la página
www.cookbookfair.com.
Para laACE es una satisfación que un libro como Capreolus deliciosus.Del monte a los fogones, haya llegado hasta este punto.
!!ENHORABUENA!!
Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras
Se ha publicado en el BOE el Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras.
"Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más importantes para la conservación de la biodiversidad y es causa de importantes daños a la producción agrícola, ganadera y forestal. El catálogo recoge las especies que presentan una mayor gravedad para las especies autóctonas, los ecosistemas o la agronomía, y establece las medidas para prevenir su introducción, y para su control y posible erradicación."
La Sociedad Española para el Estudio y Conservación de los Mamíferos ha pedido a la Junta de Castilla y León una rectificación de la Orden anual de Caza de 24 de noviembre de 2011. En concreto pide que no se autorice la caza de las corzas en el periodo primaveral por considerarlo "reprobable e inadmisible en gestión cinegética" por coincidir con el singular periodo de cría del corzo.
Afirma la SECEM que este periodo de caza de corzas en primavera no es selectiva, genera sufrimiento innecesario y puede causar mortandades masivas.
Finalmente exige que planificación de los aprovechamientos y que la caza de las hembras de todos los cérvidos tenga lugar durante el periodo de otoño-invierno, momento en el que es posible realizar "un lance selectivo al poder detectar, inequivocamente, si las hembras van acompañadas o no de crías y, en todo caso, cunado los corcinos del año son menos dependientes de sus madres".
En los 67 concellos de Lugo se producen cada día una media de cinco accidentes originados por jabalíes, corzos o reses mostrencas. El oficial de Tráfico asegura que el número va a más, con un incremento anual en los partes de un 10%.
El 24 de noviembre se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León el DECRETO 65/2011, de 23 de noviembre, por el que se regula la conservación de las especies cinegéticas de Castilla y León, su aprovechamiento sostenible y el control poblacional de la fauna silvestre.
El decreto desarrolla títulos I, II, V , VII y VIII, de la Ley de Caza de Castilla y León, de 1996, títulos que definen una serie de principios básicos de la acción cinegética.
El BOE de hoy publica distintas directrices de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. En concreto afectan a:
- Red Natura
- Alimentación de aves necrófagas
- Captura de fringílidos
- Captura de depredadores
- Reintroducción del grévol en Valle de Arán.
Curso de teleformación organizado por el Colegio de Ingenieros de Montes sobre gestión cinegética.
Se convoca a los socios de la Asociación del Corzo Español (A.C.E) a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará en la Armería Serbal de los Cazadores, sita en calle Paseo Pintor Rosales, 12 28008 de Madrid, el día 15 de octubre de 2011 a las 11.30 horas en primera convocatoria y a las 12 horas en segunda convocatoria, si fuere precisa, en el mismo lugar y fecha.
Las alegaciones presentadas por UNITEGA se centraron en el apartado 9.2.8 Uso público y actividades deportivas de dicho BORRADO, que contiene una serie de puntos entre los cuales se plantea claramente que la caza en las zonas afectadas por la RED NATURA 2000 se realice mediante "modalidades de caza individuales" como son los recechos y esperas, exigiendo contar con una autorización especial de la Administración para poder cazar con grupos numerosos de perros.
En el Boletín Oficial de Aragón del 26/07/2011 se ha publicado el Plan General de Caza para la temporada 2011-2012.
En cuanto al periodo hábil de caza del corzo dice lo siguiente:
En batida al jabalí, desde el 3er domingo de septiembre a 4o domingo de febrero.
Rececho: 1 de marzo a 3er domingo de septiembre, machos y hembras en los términos municipales referidos en el anejo no 5. 1 de abril a 3er domingo de septiembre, sólo machos en el resto de Aragón.
La orden completa, con muchos otros datos de interés para los cazadores aragoneses y aficionados al corzo en general la tenéis disponible para descargar en el apartado Normativa y Legislación de nuestra web:
www.corzo.info/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=84&te=18&idage=107&vap=0
Por motivos familiares de nuestro Presidente hemos tenido que cancelar, o mejor dicho posponer hasta nueva fecha la Reunión de julio de la ACE en Lerma (Burgos).
Os pedimos disculpas por los inconvenientes que este retraso os haya podido causar.
El premio tiene una dotación económica de 175.000€ y el plazo para la presentación de proyectos es el 30 de septiembre de 2011.
El acto contó con una nutrida asistencia que ascendió a 65 personas, algunas de ellas venidas desde lugares como León, Valladolid o Burgos, lo que siendo una tarde de jueves indica el interés de los asistentes por el tema.
El proyecto del Aula Virtual de la UNAC tiene como objetivo principal que los cazadores, juntas directivas, técnicos y guardas tengan un espacio interactivo de referencia para obtener ayuda en la gestión de las poblaciones de nuestro Patrimonio Natural Cinegético.
El real decreto regula el Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, desarrollando su contenido, estructura y funcionamiento, de acuerdo a lo establecido en el Capitulo I del Título I de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
La Asociación del Corzo Español ha organizado un Curso de Homologación de trofeos de Caza Mayor en Alcalá de Los Gazules, (Cádiz). En principio estaba previsto para 20 alumnos pero ha habido que admitir hasta 23, debido a la demanda. De hecho hay una lista de unas 15 personas para el siguiente.La convocatoria ha sido todo un éxito.
Extremadura, Andalucía, Aragón, Castilla y León y Cantabria compartirán registro de permisos y los validarán en sus territorios desde 2012
La Unión Nacional de Asociaciones de Caza -UNAC- presentó el pasado sábado 16 de abril del 2011 alegaciones a la nueva modificación propuesta por el Ministerio del Interior al actual Reglamento de Armas, con objeto de adaptarlo a la Directiva Europea de Armas, durante el trámite de audiencia publicado en el Boletín Oficial del Estado, y que terminaba el día 20 de abril.
Se ha publicado un nuevo número de la revista de ADECANA, nº 49 de abril de 2.011, que se puede consultar en:
Ofrece quincenalmente, a nivel comarcal, información sobre la evolución del número de siniestros declarados por los asegurados y las superficies afectadas por los daños originados por la fauna silvestre.
Ha salido a información pública el texto del nuevo Reglamento de Armas.
www.unacaza.es/noticias/noticiasver.asp?id=267
Ayer, día 5 de abril, en reunión del Comité de Caza y Pesca se presentaron propuestas que pueden ser de interés general para la caza.
El Comité ha examinado el borrador de propuesta de Catálogo de especies exóticas invasoras, al que se han incorporado las sugerencias y observaciones aportadas por las Comunidades Autónomas.
Se ha coincidido en la necesidad de actualizar el régimen legal de responsabilidad por daños de la fauna cinegética, alcanzándose un principio de acuerdo en relación a los daños causados por irrupciones o atropellos de ejemplares en las vías de circulación.
Se ha presentado un proyecto para sustituir el plomo en la munición de caza financiado por el MARM.
El Consejo Superior de Deportes no ha respondido ninguna de las 36 preguntas que el pasado 3 de enero del 2011 le formuló la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) y en las que se recogían las dudas que los cazadores españoles le han venido formulando durante los últimos años.
Para saber más
Programa monográfico sobre el corzo en Castilla y León grabado el 31 de marzo de 2011. Intervienen Javier Prieto, Pablo Ortega y Gerardo Pajares
valladolid.cope.es/audiolocal-hablemos-de-caza-y-pesca-148582
La Asociación del Corzo Español (ACE) organiza, con la insustituble colaboración de la Junta de Andalucía y la Junta Andaluza de Homologación de Trofeos de Caza, un curso de formación en materia de homologación de trofeos de caza a desarrollar en Andalucía los próximos días 28 y 29 de abril.
La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) ha presentado alegaciones a la versión preliminar del Plan Estratégico para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ya que ha dejado a las especies de caza al margen de cualquier medida de protección, mejora y fomento.
La Asociación del Corzo Español (ACE) y la Armería madrileña Serbal de los Cazadores presentaron su reciente acuerdo de colaboración el pasado día 5 de marzo al que asistieron medio centenar de socios y simpatizantes de la ACE y de representantes de los medios de comunicación.
Entrevista a Santiago Segovia en Hoy Calatayud el día 11 de marzo de 2011
La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) va a remitir un escrito al Gobierno de Aragón en el que expresará su rechazo a la nueva regulación que para la caza del corzo se pretende hacer para la próxima temporada y en el que pedirá un rectificación para que se regule la caza de ésta especie aplicando, cuando menos, el sentido común.
Ante las últimas noticias aparecidas en la prensa aragonesa sobre la propuesta de la administración aragonesa de elimira cupos y precintos en la caza del corzo así como de ampliar la temporada hábil de caza a 363 días al año, la ACE ha remitido comunicado a los medios y al Gobierno de Aragón expresando su rechazo a dichas medidas.
La Asociación del Corzo Español – ACE ha organizado el I Curso – Seminario de fotografía de naturaleza y vida salvaje que tendrá lugar los días 26 y 27 de marzo de 2011 en las instalaciones del Museo de la Fauna Salvaje, situado en Valdehuesa, Boñar (León).
Con objetode seguir profundizando en el conocimiento de esta especie en una región en laque está recuperando hábitats que perdió hace décadas, la Asociación del CorzoEspañol ha organizado la «II Jornada aragonesa sobre el corzo», para ofreceruna mejor perspectiva sobre este animal de indudable valor cinegético, y quepoco a poco se configura como uno de los más importantes recursos naturalesaprovechables de forma sostenible, salvaguardando la biodiversidad natural delmedio.
Resolución de 24 de enero de 2011, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se aprueba para el año 2011, el calendario y bases de las convocatorias de las pruebas de selección para guardas particulares del campo y sus especialidades.
A la publicación en el BOE se puede acceder a través de la web de UNITEGA: unitega.blogspot.com/2011/02/nueva-convocatoria-de-pruebas-para.html
En el enlace de abajo, de la página Web de ADECANA se puede leer el último número de su revista. Entre otras cosas, se reseña el premio concedido a nuestro vicepresidente Florencio Marquina y a los hermanos Induraín.
También se pueden ver los 12 derechos básicos de los cazadores www.adecana.com/pub_REVISTA/Adecana_48.pdf
La Asociación del Corzo Español ha sido distinguida con la Trailla de Plata en la II Edición de los Premios Orbayu y Naturaleza que organizan el programa de la Cadena Cope en Asturias y la revista del mismo nombre.
La UNAC informa que está distribuyendo entre los medios de comunicación cinegéticos y cazadores en general una propuesta de logo o pegatina para mostrar el rechazo al Proyecto de Real Decreto del nuevo Reglamento de Armas.
Para más información sobre las alegaciones al Proyecto presentadas por la UNAC ver www.unacaza.es
La Asociación Española del Perro de Sangre anuncia la celebración de dos nuevas ediciones de su curso de acreditación para conductores de perros dedicados al cobro de la caza mayor herida.
Las mismas tendrán lugar en las provincias de Madrid y Sevilla en el próximo mes de marzo.
Con el objetivo de reforzar las poblaciones de corzo de Sierra Morena, la Consejería de Medio Ambiente ha trasladado cinco ejemplares, elegidos por sus características morfológicas y genéticas, a un coto privado del parque natural Sierra de Andujar. Éstos permanecerán durante un tiempo en un cercado de aclimatación de reciente construcción antes de ser definitivamente liberados.
Anoche, 18 de enero de 2011, se presentó en Madrid "El Corzo. Cada cosa son cuarenta cosas" de Pedro Domecq Gandarias, Marqués de Domecq. El acto se celebró en el Edificio Torre de Cristal, propiedad de Mutua Madrileña, y contó con el apoyo de Mercedes-Benz España.
La Conferencia mundial de la OIE sobre la fauna salvaje “Sanidad animal y biodiversidad – Preparar el futuro” se celebrará en París, Francia, del 23 al 25 de febrero de 2011.
La Asociación del Corzo Español ha dirigido una nueva propuesta al Gobierno de Aragón para que se proceda a mejorar la gestión del corzo en esa Comunidad Autónoma.
El día 20 de diciembre, en las instalaciones de la Escuela de Selvicultura del IES Concejo de Tineo, se impartió una charla sobre la Gestión y sanidad del corzo por el presidente de la A.C.E. Gerardo Pajares.