Contenidos (extracto)
Temas:
- Situación sanitaria actual de la fauna silvestre Ibérica: aves - lagomorfos - carnívoros - jabalí - rumiantes.
- Diagnóstico: particularidades en fauna silvestre.
- Ecología de la relación parásito-hospedador.
- Investigación en epidemiología, diseños experimentales, técnicas de muestreo.
- Introducción al análisis de datos en epidemiología. Software epidemiológico.
- Vigilancia sanitaria y monitorización de fauna silvestre.
- Opciones para el control sanitario en la interfase fauna/ganadería. Planes de contingencia.
Ejemplos de investigación sobre enfermedades relevantes:
- Lengua azul.
- Tuberculosis.
- Brucelosis.
- Gripe aviar.
- Enfermedad de Aujeszky y enfermedades víricas del jabalí.
Prácticas:
- Visita de prácticas: identificación de factores de riesgo. Métodos de seguimiento poblacional y sanitario.
- Necropsia y reconocimiento de lesiones en aves, lagomorfos y carnívoros silvestres.
- Toma de muestras para vigilancia sanitaria y seguimiento poblacional: ungulados.
Ejercicios en grupo:
- Análisis de una base de datos: cálculo de prevalencias e intervalos de confianza, comparaciones por sexo y edad.
- Diseño de planes de vigilancia sanitaria locales y regionales.
- Comentarios a artículos científicos, con exposición y debate sobre los mismos.