El asunto que más debate generó fue la financiación económica y la dificultad de los Parques Nacionales para generar recursos en una época de crisis. A una situación de restricciones presupuestarias públicas, se suman las limitaciones en el desarrollo de actividades económicas dentro de la Red de Parques Nacionales, lo que, según la "Asociación de Municipios dentro de Parques Nacionales", aboca a un inexorable despoblamiento rural. Como alternativa, Kerétaro propuso a los asistentes el desarrollo de una actividad cinegética controlada y que sirva para realizar los necesarios controles de poblaciones silvestres efectuados por cazadores bajo supervisión técnica, cuestión que actualmente desarrollan funcionarios públicos. De este modo se conseguirán recursos económicos privados para fomentar la financiación económica de los Parques, se hará un uso y consumo más eficiente de los procesos laborales y los recursos naturales, y sobre todo se desarrollarán nuevos sistemas de administración de bienes públicos viables y sostenibles.