El titular de Fomento y Medio Ambiente, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha recordado que la petición de unificar el estatus de lobo a ambos lados del Duero la trasladó recientemente a la Comisión Europea el titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y ha justificado que la misma responde "a una necesidad jurídica pero también real y territorial en Castilla y León", lo que--ha apostillado--"no supone atacar a una especie protegida sino garantizar su compatibilidad con las explotaciones ganaderas".
Y es que, en opinión de Silván, no parece lógico que en un mismo territorio el lobo goce de un doble estatus jurídico en función de si se encuentra al norte del Duero, donde es especie cinegética, o al sur, donde goza de protección. "Lo que pretendemos es que haya un único tratamiento para gestionar mejor la convivencia de la especie con la realidad ganadera y económica de Castilla y León", ha insistido.
Para ello, el consejero recuerda que los pasos a seguir pasan por la modificación del Plan de Gestión y Conservación del Lobo, "que ha dado sus frutos y ha permitido que una especie antes en vías extinción iniciara la senda de la conservación", y por un cambio en su estatus jurídico, cuya aprobación depende de la UE, órgano competente y que "tiene la última palabra" en esta materia.
Fuente: ecoticias