En segundo lugar, se trató la posible reintroducción de la cabra montés en Navarra., interesándose Adecana en la incidencia que ello podría tener en la caza social de los lugares donde se reubicara, ante lo que se nos contestó que el Gobierno de Navarra solo dará su visto bueno si las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña no pusiesen pegas serían favorables, así como las entidades locales; y por enésima vez la modificación del Catalogo de Especies Amenazadas de Navarra con el fin de actualizar muchas especies que están desfasadas y que podrían ser objeto de aprovechamiento cinegético, como el Sarrio, diversas anátidas como el Porrón Común, pato Cuchara, etc, ante lo que se nos contestó que es una asignatura pendiente desde hace mucho tiempo pero que tenían problemas de personal para realizarlo. y que van a haber un intento para abordarlo este año. A nuestro entender, esto es algo que debería ser prioritario dada la importancia que tiene, ya que otros animales del catalogo que están causando importantes daños a la fauna han tenido importantes variaciones en su status, como los cormoranes, garzas, tejones, cigüeñas, etc.
-En tercer lugar, Adecana reiteró al Departamento su apoyo al Departamento respecto a la caza natural y sostenible, en particular en la defensa de la perdiz autóctona y en contra de sus repoblaciones, así como de cuantas medidas agroambientales se puedan promover para su defensa, criticando la incongruencia que para ello ha supuesto la publicación de la ORDEN FORAL 256/2012, de 15 de mayo, por la que se han adoptado medidas excepcionales para paliar los efectos de la sequía, dejando sin efecto unas practicas subvencionadas por las que se estableció que se mantendría una banda sin cosechar de tres metros en el perímetro de las parcelas agrícolas, y que ambas superficies deberían permanecer sin aprovechamiento agrícola ni ganadero hasta el 1 de agosto, medidas estas muy beneficiosas para la codorniz y la perdiz, interesándonos si desde el Departamento se había emitido algún informe o declaración de Impacto ambiental al respecto. Ante ello Adecana trasladó al Departamento su critica por esta incongruente actuación que va en contra de lo que habían correctamente, así como la oportunidad que se ha perdido para minimizar un poco el imparable descenso de estas aves, lo que corrobora lo que todos sabemos, que en este Departamento lo agrícola y ganadero, está muy por encima de lo medio ambiental.
-En cuarto lugar, se volvió a comentar los problemas que están causando el convenio con Agroseguros, como que no cubre a los agricultores que no tienen contratada esta poliza, que el 20% de los daños que quedan sin cubrir y cuya valoración en algunos casos se están reclamando a los cazadores, exclusiones de daños en praderías que en la zona norte son muy abundantes, contestándosenos que era el primer año de estos cambios, tomando nota de ello.