L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Las Jornadas de Caza de Corzas en la provincia de Burgos serán el fin de semana del domingo 17 de febrero y estarán coordinadas por nuestro socio Pablo Zárate del Hoyo.
Como en el caso de las otras jornadas que ha organizado la Asociación, la reunión de las canales se realizará el domingo 17 a las 13:00 horas, siendo el punto de reunión la casa rural "El Molino del Camino", situado en el término municipal de Estépar, en la carretera que va desde el pueblo de Estépar a Vilviestre de Muñó (BU-V-4042).
Las jornadas finalizarán con una comida a las 14:00 horas, abonada por cada comensal, donde el protagonista será un estupendo cocido, que propiciará compartir detalles del transcurso de las jornadas.
Es imprescindible confirmar asistencia para la participación.
Otro año más la ACE va a coordinar unas jornadas de caza de corzas. Este año coincidirá la fecha de celebración de las jornadas tanto para las que tendrán su centro y punto de recogida en Soria como las que lo tendrán en Guadalajara, siendo el fin de semana elegido el del 10 de febrero
Las jornadas consisten, al igual que en años anteriores, en intentar cumplir en cada uno en los cotos que lo deseen, ya sean titulares o arrendatarios, el cupo de corzas asignado. Los cotos realizarán la caza de hembras a lo largo de varias salidas al final de la semana, y el domingo, sobre las 13 horas de la mañana, se llevarán las canales de las corzas a los sitios previamente elegidos.
Las jornadas organizadas por el Iberian Chapter del Safari Club Internacional en los Montes Obarenes (Burgos) se celebrarán los próximos días 9 y 10 de febrero y están destinadas a fomentar y difundir la importancia este tipo de aprovechamiento entre los cazadores más jóvenes.
La ACE estará representada impartiendo una charla a los asistentes sobre la importancia de la caza de corzas como elemento equilibrador de las poblaciones.
Para dar cumplida cuenta de los resultados del proyecto Aequilibrium 2018, se convoca a todos los interesados a un acto que se celebrará el próximo día 10 de diciembre de 2018, a las 17:00 horas, en el Salón de Actos de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid (C/ José Antonio Novais, 10). Dado el aforo limitado de la sala, se ruega confirmación de asistencia en la dirección de correo ace_arroba_corzo.info.
La Asociación del Corzo Español participará en la Feria MADBIRD de este año del 8 al 10 de junio, en el Paseo de Recoletos.
Estaremos con el Proyecto Aequilibrium, en el Stand de la Comunidad de Madrid, siendo el viernes 8 el día elegido para activar la cámara web instalada en un nido de aguila real ubicado en la Reserva de Sonsaz, que emitirá en directo.
Se convoca a los socios de la Asociación del Corzo Español (A.C.E) a las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria que se celebraran durante el transcurso de la feria Cinegética 2018 en Madrid (Pabellón 12 de IFEMA – Sala 12.5), el día 3 de Marzo de 2018 a las 10:30 horas en primera convocatoria y a las 11:00 horas en segunda convocatoria si fuere precisa, en el mismo lugar y fecha.
El lunes 6 de noviembre, a las 19:00 horas, en el marco incomparable del salón de actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, tendrá lugar un importante evento para el mundo de la caza y la conservación en España: la presentación de los resultados de 2017 del Proyecto Aequilibrium www.aequilibrium-project.org
El próximo lunes 7 de agosto de 2017 a las 19.00, en el programa Veda Abierta del Canal Caza y Pesca, se emitirá la entrevista a Pablo Ortega y el reportaje sobre el Proyecto Aequilibrium.
El próximo jueves 29 de junio de 2017, dentro del 7º Congreso Forestal Español que se celebra en Plasencia (Cáceres), nuestro Vicepresidente Segundo, Gonzalo Varas Romero, participará en la mesa redonda: Fauna y Gestión Cinegética, que tendrá lugar en la sala Mural de 9:00 a 11:00 horas, donde expondrá los proyectos que la Asociación está llevando a cabo.
La mesa redonda, que será moderada por Ricardo Zamora, de la Universidad de Córdoba, también contará con la participación de Carlos Otero (Colegio Oficial de Ingenieros de Montes), Francisco Javier Nieto (Junta de Extremadura), un resentante de una asociación de cazadores y un representante de una asociación conservacionista.
La Asociación de Tecores del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés (XURESTEC) tiene previsto celebrar los días 6 y 7 de mayo la “V Fiesta de la Caza del Xurés”, centrada en la cocina de la carne de caza, la seguridad en el ejercicio de la actividad cinegética y la legislación de armas y caza. También se contará con la participación de Campeón Ismael Tragacete y se celebrará el primer “SHOWCOOKING #COMIENDOCAZA”, en colaboración con la Asociación del Corzo Español (ACE).
Conscientes del gran interés por la caza del corzo y la gastronomía cinegética, la Asociación del Corzo Español (ACE), estará presente con un stand en la VI Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de la Comarca de la Liébana, que se celebrará en la localidad Cántabra de Potes, los días 24, 25 y 26 de Marzo de 2017.
Se convoca a los socios de la Asociación del Corzo Español (A.C.E) a las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria que se celebraran durante el transcurso de la feria Cinegética 2017 en Madrid (Pabellón 14 de IFEMA – Sala 14.2), el día 18 de Marzo de 2017 a las 10:30 horas en primera convocatoria y a las 11:00 horas en segunda convocatoria si fuere precisa, en el mismo lugar y fecha.
La Asociación del Corzo Español (ACE) coordina unas jornadas en las que varios cotos de un entorno realizan las capturas de hembras de corzo, con el fin de cumplir el cupo establecido, y la puesta en valor de ese exquisito producto que es la carne de corzo.
La Asociación del Corzo Español (ACE) coordina unas jornadas en las que varios cotos de un entorno realizan las capturas de hembras de corzo, con el fin de cumplir el cupo establecido, y la puesta en valor de ese exquisito producto que es la carne de corzo.
El próximo 30 de noviembre a las 23:59 finaliza el plazo de presentación de las fotografías en la cuarta y última fase del concurso fotográfico Calendario 2017. Aquí podéis consultar las Bases del Concurso y participar en el siguiente enlace www.corzo.info/asociaciones-caza-corzo-espana/foros/fotografias_12_12_90542_mf.html
Tras el fallecimiento el pasado 15 de octubre de 2015 del artista Josechu Lalanda, socio de la ACE desde el año de su fundación; un grupo de entidades y personas relacionadas con el artista, han decidido organizar unas jornadas de actos de homenaje al mismo que comenzarán el próximo 5 de octubre de 2016.
La Asociación del Corzo Español (ACE) ha sido galardonada con el premio “Ciencia y Caza al Fomento de la Investigación Aplicada en materia Cinegética”, en reconocimiento al trabajo que desarrolla desde su fundación.
Este galardón será entregado en el marco de la jornada “Diálogos por la Caza 2016” que tendrán lugar el próximo día 1 de Octubre en el Palacio Real de Riofrío en Segovia y que está organizado por la entidad Ciencia y Caza (www.cienciaycaza.org)
El próximo 30 de septiembre a las 23:59 finaliza el plazo de presentación de las fotografías en la tercera fase del concurso fotográfico Calendario 2017. Aquí podéis consultar las Bases del Concurso y participar en el siguiente enlace www.corzo.info/asociaciones-caza-corzo-espana/foros/fotografias_12_12_90369_mf.html
El próximo 18 de septiembre de 2016 a las 11:30 horas tendrá lugar el Taller de aproximación de la Edad del Corzo mediante Desgaste Dentario y de la Homologación del Trofeo de Corzo.
La 7ª edición de esta reunión que se celebrará en Jarandilla de la Vera (Cáceres) los días 16 y 17 de septiembre de 2016, pretende continuar con el espíritu de ediciones anteriores. En esta ocasión el foro se centrará en los “Debates abiertos en la gestión de ungulados silvestres” y se discutirán asuntos de actualidad relacionados con la sanidad, la biología y las nuevas herramientas para la gestión de poblaciones de ungulados.
El próximo 31 de julio a las 23:59 finaliza el plazo de presentación de las fotografías en la segunda fase del concurso fotográfico Calendario 2017. Aquí podéis consultar las Bases del Concurso y participar en el siguiente enlace www.corzo.info/asociaciones-caza-corzo-espana/foros/fotografias_12_12_90128_mf.html
El próximo 30 de abril, nuestro presidente Florencio Markina, estará presente en la feria Venalmazán que tendrá lugar en Almazán (Soria) los días 29, 30 de Abril y 1 de Mayo.
Florencio Markina impartirá la conferencia "Seis Décadas de la Historia Reciente del Corzo en la Península".
La conferencia se relalizará a las 13:00 horas durante la XIV edición de la Feria y la entrada será gratuita.
Podéis ver el programa adjunto en el desplegable "LEER"
Con el lema "de la expansión al equilibrio", se pretende analizar la situación actual del corzo en las distintas comunidades autónomas españolas y en Portugal, poniendo en común las problemáticas asociadas a su expansión demográfica, con la pretensión de afianzar las líneas generales de gestión de la especie a aplicar en los próximos años.
La Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM) realizará su XII congreso en Burgos, del 4 al 7 de diciembre de 2015. Gerardo Pajares Bernaldo de Quirós, Ex-Presidente de la Asociación del Corzo Español asistirá como ponente con la conferencia "El corzo en España: luces y sombras en su proceso de expansión".
El día 31 de Agosto finaliza la fase del concurso fotográfico correspondiente a el corzo en verano, dentro del concurso "El Corzo en las Cuatro Estaciones". Aquí tenéis las bases del Concurso Fotográfico ACE 2015:
www.corzo.info/v_portal/forum/mensajever.asp?fo=12&te=12&men=89005
El próximo domingo 28 de junio, la Asociación del Corzo Español estará presente en la localidad Ourensana de Riocaldo (Lobios), durante la celebración de la III Fiesta de la caza del Xurés. El programa de las jornadas es el siguiente:
10:00-10:15 Quedada en la Venta el Frenazo (Los Barrios) para desayunar.
· 11:00 Salida para visitar las fincas públicas de Hoyo de Don Pedro (Los Barrios) y Las Corzas (Algeciras) donde Eduardo Briones Villa nos explicará la gestión que se realiza allí por parte de las sociedades que lo gestionan.
· 13:00 Salida hacia una finca privada donde se realiza una gestión de la fauna cinegética enfocada a la caza del corzo principalmente.
· 14:00-15:00 Comida campera (cada uno lo que desee llevarse de su casa) en el entorno de la finca.
· 15:00-15:30 Reunión informal donde Pablo Fernández-Salguero y Zalo Varas aprovecharán para poneros al día sobre la situación de la ACE, la candidatura a la Junta Directiva de la que forman parte ante las próximas elecciones, las líneas de trabajo, posibilidades de futuro,.... También se responderán cuestiones, consultas e inquietudes que los socios tengan.
· 15:30-16:30 Visita a pabellón de trofeos de la finca y explicación de la gestión en la finca.
· 16:30-atardecer. Visita con todo terrenos por la finca para ver corzos y algunas cuestiones de la gestión de la finca.
Durante la 14ª Feria de Caza, Pesca y Turismo Rural (CAPTUR) de Calamocha (Teruel), la ACE presentará la exposición permanente sobre la Formación Anormal de la Cuerna del Corzo.
ATICA Castilla La Mancha organiza un acto en Piedrabuena, Ciudad Real en el que la ACE estará presente.
Sábado 14.
Mañana.
10,30 horas. Presentación de las jornadas.
11 horas. Conferencia sobre conservación de trofeos de caza mayor.
Rafael López. Dr. Veterinaria y ex vocal de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza.
12 horas. Conferencia sobre el trofeo del corzo (antecedentes evolutivos; ciclo y crecimiento de la cuerna; calidad de los trofeos; cuernas anormales y curiosidades ...). Santiago Segovia Pérez, Asociación del Corzo Español.
13,30 horas. Mesa Redonda.
Trofeos de caza mayor.
Rafael López.
Santiago Segovia Pérez.
Juan Caballero de la Calle.
Dr. Ingeniero de Montes.
14 h. Inauguración de la exposición de pintura cinegética, taxidermia y teratología.
Domingo 15.
Mañana.
10,30 horas. Conferencia sobre homologación de trofeos de caza.
11,30 horas. Taller sobre homologación de trofeos.
Luis Basurto Friginal.
Jefe de la Sección Provincial de Caza de la Consejería de Agricultura de Casilla-La Mancha.
Miembro de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza.
Rafael López.
Enrique Sanz.
Juan Caballero de la Calle.
Exposición abierta al público.
A las 10,30, previamente a los actos sociales, contaremos con la ponencia "Enfermedades infecciosas y parasitarias de los corzos ¿qué sabemos y qué nos falta por conocer?" por la Dra.Patrocinio Morrondo, catedrática del área de Sanidad Animal de la Universidad de Santiago de Compostela.
El Orden del día de los asuntos a trataren la Asamblea General Ordinaria será el siguiente:
Balance económico del ejercicio anterior.
Información sobre situación y evolución de las actividades de la Asociación en 2014.
• El sábado 28 de febrero, a las 13 horas, y en el marco de las Jornadas Técnicas, Gerardo Pajares Bernaldo de Quirós, Presidente de la Asociación del Corzo Español impartirá una conferencia titulada: "Corzos, salud y cazadores".
El día 30 de enero, coincidiendo con la inauguración de este ciclo, participará D. Pablo Ortega, presidente de honor de la ACE, con la ponencia "El corzo (Capreolus capreolus). Particularidades de la especie y expansión en España". Contiuará D. José Lara, Jefe del Área de Conservación de Flora y Fauna de la CAM, con otra ponencia sobre el corzo titulada "Presencia del corzo en la Comunidad de Madrid. Gestión de la población".
Mañana día 2 de octubre, a las 20 horas, se emitirá el programa de televisión "Protagonista: El corzo".
La emisión será en el canal especializado Caza y Pesca.
Este programa ha contado con la colaboración de la Asociación del Corzo Español.
La Asociación de Tecores del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés (XURESTEC), celebrará el próximo domingo 27 de julio la segunda fiesta de la caza, que contará con una parte formativa y otra gastronómica.
La parte formativa se centrará en analizar las principales novedades que presenta la nueva Ley de Caza de Galicia, que ya se encuentra en vigor, y los recientes cambios que ha sufrido la legislación de tráfico. Además se hablará de la seguridad en batidas y monterías, de la prevención de accidentes y de la figura del responsable de cuadrilla.
La Asociación del Corzo Español (ACE) y la Unión de Tecores de Galicia (UNITEGA) colaborarán con el evento, con la exposición “Anormalidades de la cuerna del corzo” y presentando el díptico sobre “La moscarda del corzo”.
La parte gastronómica se centrará en una comida con jabalí a la bordelesa y arroz caldoso de corzo al estilo del Xurés.
La jornada se desarrollará en la localidad Ourensana de Lobios, cuyo Concello ha puesto a disposición de los cazadores sus instalaciones para desarrollar el programa de acciones formativas.
Subasta de permisos para cazar las primeras cabras del Xurés
A las 13:00 horas se procederá a la apertura de los sobres con las ofertas recibidas por los primeros recechos que se autorizan para cazar la cabra montés de los Tecores del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés.
Semana Verde de Galicia
Del 12 al 15 de Junio se celebrará la 37 Feria Internacional Semana Verde de Galicia.
La Feria tendrá lugar en la localidad pontevedresa de Silleda.
UNITEGA, en colaboración con la ACE, montará un stand, donde se exhibirán varios paneles sobre la cuerna anormal del corzo y sobre la infestación por Cephenemia stimulator.
Para más información: semanaverde.es/2014/index.php/es/
La ACE participará en una mesa redonda titulada ECONOMIA Y SOCIEDAD: LA CAZA ,FACTOR ECONOMICO Y SOCIAL, LA CAZA EN LA SOCIEDAD RURAL
Presenta : D. Eliseo López , veterinario , Grupo de Monteros El Molin
Modera D. José Manuel Rodríguez Mariño
Intervienen : D. Juan Antonio Sarasketa , Presidente de la Asociación Vasca de Defensa de la Caza y la Pesca (ADECAP)
D. Gerardo Pajares Bernaldo de Quirós, veterinario, presidente de la ACE.
D. Jose Manuel Rancaño Flórez , Asocipas
Dña. Mar Martinez Salmerón, Jefa de Servicio de Turismo.
ALCALDES, (por confirmar)
La ACE compartirá el stand con la AEPES.
Elobjetivo de la reunión es estudiar las posibles vías de regulación del sector de los cotos de caza, así como identificar alternativas para dar solución a toda la problemática que hay alrededor de ellos, entre la que destacan, desde el punto de vista de sanidad animal, los cercones ilegales y la alimentación suplementaria de los animales, registro de espacios acotados, movimientos nacionales de fauna silvestre y cumplimiento del RD 1082/2009 que regula los movimientos de la fauna silvestre a nivel nacional, controles oficiales en espacios acotados, movimiento intracomunitario de animales de especies cinegéticas tanto legales como el control de posibles movimientos ilegales de fauna silvestre.
A la reunión se acude en el marco de colaboración que la ACE mantiene con la UNAC.
El próximo día 1 de marzo tendrá lugar la Asamblea general ordinaria
Lugar: Cinegética, feria de caza y pesca. IFEMA. Madrid
Hora: 10.30
Exposición fotográfica de la ACE sobre el corzo con imágenes de Mario Bregaña, Andrés Cabestrero y Zalo Varas.
Lugar: Cinegética, feria de caza y pesca en Madrid. IFEMA.
BASES PARA LA GESTIÓN DE LA POBLACIÓN DE CORZOS
Desde la última reintroducción del corzo en Catalunya en los años 80 por parte de la Administración, de las Sociedades de Cazadores, y de la propia Federación Catalana de Caza, la población de corzos ha ido en aumento, hasta el punto de estar presente casi en todas las sociedades de cazadores (comarcas) de la provincia de Barcelona.
Paralelamente al aumento de la población ha ido aumentando de interés del cazador federado en su aprovechamiento cinegético, sobre todo, con modalidades como puede ser en rececho. Desde la Representación Territorial de la FCC en Barcelona quieren aportar mediante este seminario, y con la colaboración de diferentes instituciones, toda la información sobre esta especie, tanto desde el punto de vista biológico como sanitaria para una correcta gestión cinegética, así como todo el apoyo y facilidades posibles a los cazadores nobeles.
El próximo día 4 de diciembre se presentará el libro CORZOS de Paulino Fandos y Daniel Burón en la Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla. La presentación correrá a cargo del Dr. Soriguer.
El próximo martes día 10 de diciembre, a partir de las 20,00 horas, nos reuniremos socios y amigos de la ACE en la Armería Fuertes (ver detalles más abajo) con el objeto de poder hablar de varios asuntos de interés:
- Situación sanitaria del corzo en Asturias: daremos traslado de los primeros avances del estudio que estamos realizando en colaboración con el INVESAGA de la USC sobre el estado de salud de nuestros corzos. Se hará una mención especial al avance del parásito Cephenemyia stimulator y las consecuencias que estamos detectando.
- Traslado de la propuesta de revisión del Plan de gestión del lobo en el Principado de Asturias: el pasado día 16 de noviembre se anunció la apertura de la información pública de la revisión del Plan de gestión del lobo en Asturias. Dado que el propio documento reconoce que más del 70% de las presas del lobo están constituidas por ungulados silvestres, y habida cuenta de la delicada situación por la que está atravesando el corzo en amplias zonas del Principado de Asturias, parece oportuno que esta entidad que tiene por objeto el estudio y conservación del corzo, traslade sus puntos de vista al documento de revisión del mencionado plan.
El documento está disponible en pdf y puede ser solicitado en el correo ace_arroba_corzo.info
Al terminar estos actos tenemos previsto ir a cenar en el Llagar Titi, con un precio estimado de manú de 15 euros.
Se ruega confirmar la asistencia a ace_arroba_corzo.info
Lugar de reunión:
Armeria Fuertes
Ctra Santander nº 63
Colloto-Oviedo 33010
Cena:
Llagar Titi
Carretera Nacional 634 nº40
33199 Granda -Siero.
Programa sobre la iniciativa Fin de Semana de Corzas, con entrevistas a los principales protagonistas e imágenes sobre la caza y aprovechamiento de la carne del corzo.
Viernes 10 a las 22.00
www.plus.es/programacion/corzos-las-hembras-tambien/E1088024/
Entrevista al Presidente Honorífico, Pablo Ortega, sobre la caza de corzas y las actividades desarrolladas en Soria en el curso del Fin de Semana de corzas en el Canal Caza y Pesca.
Hora: 19,00
El sábado 2 de marzo, a las 10,30 en primera convocatoria y las 11.00 en segunda y definitiva se celebrará la reunión anual conforme a los estutos de esta asociación la Asamblea General Ordinaria. La misma tendrá en el sala A3.3 en el pabellón de la feria Cinegética & Subaru, piso superior.
El orden del día será:
1.- Lectura y aprobación del acta de la Asamblea anterior
2.- Informe de actividades 2012.
3.- Aprobación del ejercicio económico 2012.
4.- Ruegos y preguntas
Programa de la Jornada de la actividad Fin de Semana de Corzas.
DOMINGO 10 de FEBRERO
Lugar de celebración: Tiermes, provincia de Soria.
Instalaciones: Hotel de Tiermes www.hoteltermes.com
Organizan: Asociación del Corzo Español, ASICCAZA, Asociación Española del Perro de Sangre
Colaboran: Hotel de Tiermes, Junta de Castilla y León,
10:30 h.- Café de bienvenida.
11:00 h.- Presentación de las jornadas. Jaime Hurtado (Gerente de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza ASICCAZA), Álvaro Gª-Matéu (Presidentede la Asociación Española del Perro de Sangre) y Pablo Ortega (Fundador y Presidente Honorífico de la Asociación del Corzo Español).
11:30 h.- Dinámica y status del corzo en España. Problemática actual. Principiosde gestión. Necesidad de la caza de hembras. Rafael Centenera. (Biólogo,Secretario de la Asociación Nacional de Taxidermistas y miembro de la Asociación del Corzo Español).
12:15 h.- 12:30 h. Pausa.
12:30 h.- Caza trofeísta versus caza como instrumento de gestión. La problemática de la carne. Despiece y aprovechamiento de la canal de corzo. Pablo Ortega.(Fundador y Presidente Honorífico de la Asociación del Corzo Español).
13:15 h.- Evolución y situación actual de la población de corzos en la provinciade Soria. Juan Carlos Lafuente. (Jefe de la Sección de Vida Silvestre del Servicio Territorial de Medio ambiente de Soria.Junta de Castilla y León)
14:00 h. Resumen y conclusiones de las jornadas. Ruegos y preguntas.
14:30 h. Comida de clausura y hermandad.
El próximo lunes, día 22 de octubre de 2012, en las instalaciones de la madrileña armería Serbal de los Cazadores, se hará entrega del Premio de relatos A.C.E 2012, a las 18,00 horas, a D. Rafael Centenera Ulecia.
Posteriormente tendrá lugar un coloquio sobre "Oportunidades para el aprovechamiento higiénico de la carne del corzo y otras piezas de caza mayor en España". Contaremos para ello con la participación de D. Jaime Hurtado, gerente de ASICCAZA.
La entrada es libre.
La ACE acudrirá el día 21 de julio a Ponte de Lima (Portugal) a un taller sobre la gestión del corzo. Aportaremos una perspectiva histórica de la caza del corzo en España, las vicisitudes de su gestión y una porpuesta de futuro.
Los actos están organizados por la Federación Portuguesa de Caça.
El próximo 17 de julio la ACE participará representada por su presidente en el curso de la Universidad de Verano de la Universidad de Santiago de Compostela sobre "Retos y oportunidades para las nuevas generaciones de profesionales veterinarios".
La jornada comenzará con una charla técnica dirigida a cazadores y Presidentes de Sociedades de Cazadores y que será impartida por el Doctor en Ciencias Biológicas D. Florencio Markina Lamonja, Técnico de ACCA y Vocal de la Junta Directiva de la ACE. La charla que lleva por título "Biología, ecología y gestión cinegética de los ungulados presentes en el Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés" servirá para mejorar los conocimientos de los cazadores sobre el jabalí, el corzo y la cabra montés.
XUREXTEC se fundó a finales del año 2010 para agrupar a los titulares de terrenos cinegéticos (Tecores) cuyos terrenos se encuentran incluidos en el Parque del Xurés y que recientemente fue declarado también Reserva de la Biosfera. Entre sus principales objetivos se encuentra la búsqueda de soluciones comunes para sus asociados y la adopción de ACUERDOS DE CUSTODIA del Patrimonio Natural Cinegético del Parque del Xurés con los propios Tecores que la integran.
Jabalí a la bordalesa y arroz caldoso de corzo, constituyen el menú de la comida de cazadores con la que se cerrará la jornada y que será preparada por el Presidente de la Asociación de Cocineros promotores de la Cocina Gallega. La Xunta de Galicia, el Concello de Lobios y los bares locales colaborarán en la promoción y organización de la jornada, junto a los propios cazadores de los Tecores de Xurestec.
Serbal de los Cazadores realizará el sorteo de 50 productos por valor de 24.000 euros.
Las condiciones en www.serbaldeloscazadores.com/sorteo.php
El próximo díaq 30 de marzo tendrá lugra en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba una Jornada de transferencia de I+D+i sobre gestión de ungulados silvestres.
El acceso exige la inscripción previoa, que es gratuita, ya que el aforo es limitado
EDe acuerdo con lo dispuesto en el art. 13 de nuestros estatutos al haber expirado a la fecha el mandato de la Junta Directiva actual por transcurso del plazo dispuesto en los mismos, se comunica a los socios de la Asociación del Corzo Español la apertura del plazo de presentación de candidaturas para elección de Junta Directiva que deberá estar formada por:
Un presidente
Hasta dos vicepresidentes
Un secretario
Un Tesorero administrador.
Hasta quince vocales
Debiendo tener todos sus miembros la condición de socios.
El plazo para presentación de candidaturas finalizará el 5 de febrero de 2012 a las 12 horas habiéndose de remitir las mismas por cualquier medio fehaciente al domicilio social sito en:
Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Complutense de Madrid
José Antonio Novais, s/n
28040 - Madrid
o por fax al 954412601, antes de las 12 horas de la citada fecha.
La Asociación del Corzo Español (ACE) ha sido invitada a participar en la 13ª edición de XANTAR "Salón Galego de Gastronomía e Turismo" que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de febrero en Ourense. La participación de la ACE en XANTAR tiene como objetivo primordial mejorar la información a cocineros, gastrónomos y cazadores sobre la condiciones del buen aprovechamiento de la carne de las piezas de caza mayor.
La participación de la ACE comenzará con la presentación del libro "Capreolus deliciosus. Del monte a los fogones" dedicado al aprovechamiento culinario de la carne del corzo, para que los cocineros y restaurantes asistentes tengan una referencia sobre las oportunidades que brinda esta especie en la cocina. "Capreolus deliciosus" ha contado con la colaboración de un extenso elenco de los mejores cocineros de España. Este libro ha sido recientemente elegido como el mejor de los escritos en español en el año 2011 por Gourmand y es finalista en el concurso internacional que tendrá lugar en el mes de marzo en París.
A continuación el Presidente de la ACE ofrecerá una ponencia titulada "Del monte a la mesa: propuestas de mejora de la calidad higiénica de la carne de caza mayor en España" orientada a cazadores y restauradores para lograr una mayor presencia de la este tipo de productos en los menús.
Título: Estudio epidemiolóxico das infeccións que afectan o aparello respiratorio e gastrointestinal dos corzos en Galicia
Autor: Pato Rivero, Francisco Javier
Director: MARIA PATROCINIO MORRONDO PELAYO, GONZALO FERNANDEZ RODRIGUEZ, ROSARIO PANADERO FONTAN, PABLO DIAZ FERNANDEZ
Departamento: Patología Animal
Centro: Facultad de Veterinaria
Fecha y lugar de lectura: 22/12/2011 11:30, Sala de Juntas
Organizado por la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba se celebra la 1º Edición del Curso de gestión técnica avanzado.
El día 3 de diciembre, sábado, a las 10 de la mañana se impartirá una charla sobre la gestión cinegética del corzo por D. Gerardo Pajares, Presidente de la Asociación del Corzo Español.
CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.
Se convoca a los socios de la Asociación del Corzo Español (A.C.E) a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará en la Armería Serbal de los Cazadores, sita en calle Paseo Pintor Rosales, 12 28008 de Madrid, el día 15 de octubre de 2011 a las 11.30 horas en primera convocatoria y a las 12 horas en segunda convocatoria, si fuere precisa, en el mismo lugar y fecha.
El Orden del día de los asuntos a tratar será el siguiente:
1.- Lectura y aprobación del acta de la Asamblea anterior
2.- Informe de actividades 2010.
3.- Aprobación del ejercicio económico 2010
4.- Situación económica a día de la fecha.
5.- Convocatoria de proceso electoral para 2012.
6.- Ruegos y preguntas
Madrid, 26 de septiembre de 2011.
Mauricio Gordillo Alcalá.
Secretario.
Se cancela la celebración del curso de fotografía. Se está valorando hacerlo en septiembre.
El jurado designado para valorar los trabajos presentados en la presente convocatoria ha dictado su veredicto dando como ganador del concurso a Nicolas d´Aubarede, de 6 años de edad.
En total se presentaron 7 trabajos estando comprendidas las edades de los artistas entre los 5 y los 7 años.
La Federación Andaluza de Caza, a través de su Escuela de Caza y con la colaboración del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera y la Sociedad Federada de Caza El Corzo, celebrará el próximo viernes 19 de noviembre una Jornada Monográfica del Corzo en Jimena de la Frontera, Cádiz, donde se analizará la situación de esta especie así como sus posibilidades de gestión y aprovechamiento.
La monográfica
tendrá lugar en el Centro Cultural Reina Sofía, ubicado en calle
Castellar, s/n, del municipio de Jimena de la Frontera; pudiendo
formalizarse la inscripción en la dirección de correo electrónico:
escuela_arroba_fac.es o en el número de fax: 952714865. Asimismo, puede
confirmarse la asistencia en los teléfonos: 956653953; 672235738 o
672235739.
Programa
16:30 – 16:45 horas: Inauguración de la Jornada.
17:00
– 17:45 horas: “Situación general del Corzo Ibérico”. D. Patricio
Mateos Quesada, Lcdo. en Biología y miembro del Grupo Corzo de la RFEC.
17:45
– 18:30 horas: “Plan de Gestión y Reintroducción del Corzo en
Andalucía. Situación y posibilidad de colaboración con la FAC”. D. Pablo
Fernández-Salguero, Ingeniero de Montes de la Consejería de Medio
Ambiente, y Dña. Cristina San José Huguenot, Lcda. En Biología, EGMASA.
18:30 – 18:45 horas: Descanso.
18:45
– 19:30 horas: “Gestión de hábitats enfocados para el corzo”. D.
Eduardo Briones Villa, Lcdo. en Biología, Gabinete Técnico de la FAC y
Vicepresidente de la Asociación del Corzo Español.
19:30 – 20:00 horas: Mesa Redonda.
20:00 horas: Clausura – Copa de Vino.