Hola a todos.
Voy a retomar el tema. Recientemente he adquirido un mannlicher modelo S en calibre 264 wm. Hace tiempo que me picaba el gusanillo de ese calibre y al final me he lanzado a la piscina tras tener uno en mis manos.
Tengo un conocido que lleva cazando con el 264 mas de 20 años ya que ya cazaba su padre con este calibre. Él tiene en su propiedad tres mannlicher en este mismo calibre. Está enamorado del rifle y del calibre. A pesar de que ahora recarga siempre habia tirado con la remington core lock o la winchester de 140 grains. Me contó que hace unos años el rifle de su padre le comenzó a hacer cosas raras. Tras consultar con varias personas le dijeron que si era del cañón que estaba quemado, que si los tiros, etc. Le llegaron a cortar el cañón y el rifle seguía sin balear bien. la historia es que se dio cuenta que las últimas cajas de balas que había comprado eran remington core lock de 140 grains pero EXPRÉS. Al darse cuenta y probar con otras balas viejas que tenia el rifle baleaba perfecto. Al probar las balas remington core lock de 140 grains EXPRÉS en otro mannlicher S cal. 264 que compró, tampoco baleba bien.
Está claro que esta munición, la remington core lock de 140 grains EXPRES no le va bien al mannlicher S y lo sé también porque el mío tampoco agrupa absolutamente nada.
Mi pregunta es,¿ cuál es la diferencia entre la core lock de 140 grains normal y la core lock de 140 grains EXPRES ?
Estoy a la espera de que me llegue la core lock normal para probar el rifle y espero que con esta sí que vaya bien el rifle. Estoy tranquilo porque este amigo me explicó de antemano lo que pasaba y además después de haber tenido, creo que han sido 8 o 9 rifles mannlicher tendría que ser el primero que no agrupara bien. Ya os contaré.
Muchas gracias
Fcom Javier Gonzalo
P.D: Por cierto cuando me refiero que mi rifle, el que he adquirido ahora no balea bien, me refiero que puede haber una diferencia de un disparo a otro de mas de 25 cm. Gracias
Buenos días.
Javier, 25 centímetros es una barbaridad y yo no creo que sea por la munición. No se que diferencia real hay en la Express y la normal, pero si ambas montan el mismo proyectil, y las dos vuelas a 3.300 pies, mucho me temo que sea cuestión de marketing.
Mi experiencia con el 264 es de muchos años y varios rifles, pero con una sola munición, que es la que tú utilizas y jamás he tenido un problema.
Es cierto que los Mannlicher son unos grandes rifles y lo peor que yo he visto, y han sido muchos, agrupaba en torno a los 5 centímetros y me parecía una barbaridad.
A mi también me gustaría “escuchar” mas opiniones.
A media mañana te llamo y hablamos.
Buen día para todo el mundo.
Alfonso Pérez Briz
Muchas gracias Alfonso. A mi amigo le pasaba lo mismo en sus mannlicher con esa munición. Por eso me tiene intrigada la cosa. A ver si me llega la munición core lock normal y os digo.
Saludos y abrazos
Fco Javier Gonzalo
Hola Javier;
Yo diría que ambas son "la misma", pero creo que la EXPRESS es la comercialización actual? En cualquier caso es posible que las cargas difieran, sobre todo si los lotes son muy distanciados en el tiempo. ¿Has podido finalmente probar la nueva munición? Ahora hay alguna oferta comercial más... pero no se si la tendrán disponible por aquí... accubond 130 (nosler custom) e InterLock 140 (hornady custom).
Por otro lado, amigo Alfonso, esas puntas de 140 volarán más bien sobre los 3000, pero en ningún caso a 3300 fps.
Javier, cuando comentas que a un compañero le cortaron el cañón del rifle por estar "quemado", ¿te refieres a la boca del cañón? Cuando un cañón se "quema" lo hace en la boca de la recámara... para "revivirlo" hay que cortarlo por detrás, rehacer la rosca y cortar una nueva recámara.
Mi 264 sigue "aparcado" a la espera de tiempo y ganas de enredar con el... A veces me dan ganas de montarle las VMAX de 95 gr. Tengo en mente un post sobre un "riesgo" del -formidable- 22-250 en corzos y "por ahí vienen los tiros"...
Alvaro, anímate anda, y nos cuentas esa historia con el 22-250, que es un cartucho que utilizo y me interesa.
Gracias.
Hola Tocayo!!
Pues claro que me animo, pero un poco "gozo en un pozo" porque al final resulta que ese "riesgo" del 22-250 parece que no existe.
Hace unos días, un amigo estrenó la temporada corcera con un bonito macho. Para ello utilizó mi rifle y los cartuchos que recargo con las hornady VMAX de 60gr y una carga moderada de N150 para sacarlas a 3550fps (26" y 1:12).
El caso fue que hubo un "malentendido" en la historia que me contó. El corzo marchó herido y mostrando signos evidentes de inutilización de la "mano" derecha. el disparo se produjo a unos 200 m por lo que el proyectil ya viajaba a "solo" 2724 fps. Al seguir tras el, lo vió junto a un ribazo o acequia -no recuerdo- que no se veía con fuerzas de "saltar". En ese momento, pudo dispararle de nuevo y poner fin a su sufrimiento.
La historia es que yo había entendido que el disparo en la paleta fue de entrada. El proyectil atravesó precisamente el hueso del fémur, haciendo un considerable destrozo, pero sin afectar órganos internos. En mi "versión" de la historia, por primera vez un corzo se había convertido en demasiado duro para la bala, teniendo en cuenta además la relativa "baja" velocidad del proyectil, que lo haría mas grave en disparos por debajo de esos 200m.
La verdadera historia era que el corzo estaba sesgado, de manera que un error de puntería hizo que el proyectil entrase por la izquiera del pecho y SALIESE por la pata derecha. De esta manera, el destrozo que yo consideraba fallo del proyectil en el impacto, era la salida del mismo. De haberse producido el disparo en las mismas circunstancias pero con trayectoria de entrada, habría habido masa de proyectil y fragmentos de hueso más que de sobra para causar el destrozo interno al que nos tiene acostumbrados el 22-250 que, hasta hoy, no ha dejado ni un corzo sin cobrar.
Mi idea era buscar mas "masa" en el proyectil, sin perder las bondades balísticas del 22-250. Y sin dejar de lado su mayor virtud, que en mi opinion es que en caso de impactar al corzo (de por sí "blando") en un punto "aún más blando" (por ejemplo la panza), es capaz de sacar partido de su alta velocidad y baja densidad seccional para fragmentar y causar un gran destrozo, sacando en este "supuesto" ventaja a otros proyectiles y calibres. Mis juergas balísticas con el QuickLoad y las webs de fabricantes me habían hecho pensar en las VMAX de 110 grains (.308") impulsadas por N160/560 en mi 300WM. De esta manera igualo (o mejoro) la Vo del 22-250, tengo mejor resistencia al viento y retencion de velocidad (mejor CB) y menor densidad seccional con una masa casi 2X. Por supuesto que nada de esto es "gratis" y el combo 300WM / VMAX110 quemaría aproximadamente el doble de pólvora y tendría mayor retroceso. Quemar pólvora no me preocupa (me divierte en realidad jejeje) y el retroceso sería más que tolerable (vs el del 22-250 que es "inexistente") sobre todo teniendo en cuenta que el 300 lo suelo usar sacando las AMAX de 208 a 2870fps.
De forma "análoga" pensaba en probar las VMAX de 95 en el 264, pero me "cojeaba" un poco más el tema de la densidad seccional de cara a hacer un 22-250 "escalado" 2X.
Un tema muy interesante sería la retención de velocidad, que en el 22-250 es "limitada" por su bajo CB. En distancias "normales" no es algo a tener en cuenta, pero con el "30-250 magnum" es una clara ventaja.
Total, que el 22-250 he vuelto a demostrar que es de lo mejorcito que hay. Pero digo yo que tampoco hace falta que las evidencias me "obliguen" a hacer pruebas, por lo que igual me lío la manta a la cabeza y preparo ese 300WM versión 22-250 por el mero placer de investigar. Desde luego no estoy inventado nada... ya es un "combo" usado con cierta frecuencia en EEUU por los cazadores de coyotes y otros "varmints".
Tengo muy claro que estas "inquietudes" balísticas no deben ser de interés general, pero son cosas que yo sí me planteo, me gusta considerarlas y "jugar" con ellas. De esta manera yo ya ando "cazando" mucho antes de salir al campo, en la mesa de recarga. Vicios de cada uno, supongo...
Un abrazo!
Gracias por el relato, Alvaro.
Nunca he tirado la VMax de 60gr porque la considero un poco larga para mi cañón con una vuelta en 14" pero confirmas mi idea de que tienen que ir de cine con los corzos. Mi favorita en el 22-250 es la Sierra SMP de 63gr, pero dejé de usarla porque se me quedaban todos en el sitio y no le daban trabajo al perro.
Cambié a las TTSX de 50gr y corren que se joden...!
En el 6,5x57R he usado la Vmax de 95gr y me resulto demasiado devastadora en tiros cercanos. Eso fué a sus velocidades, cuando las bajé a los 2,900 fps la cosa cambió sustancialmente.
Las de 110gr en el calibre 30 no las he usado, pero sí las de 110gr en el .270 y me han gustado mucho. Cargadas a 3,100 me han ido fenomenal en los Sarrios que he cazado con ellas, entre los 100 y los 200 metros.
Las de 87gr cargadas a 3,200 fps en el 6XC me han resultado un poco blandas, como para no tirarle a un corzo en un ángulo que no sea perfecto.
Un saludo y que las sigas disfrutando!
Perdonad que haya tenido el hilo abandonado. Por motivos profesionales he estado un poco apartado del foro. Mil disculpas Álvaro.
Os cuento lo que ha pasado con la munición. No hace mucho tiempo compré otra caja de remington corelock de 140 grains pero que no era EXPRES. Es la que comercializa ahora Borchers. Probé con el rifle con la misma munición, antes de acoplar monturas y visor al rifle, con las miras abiertas, simplemente para ver como se comportba el rifle. Mi sorpresa fue que metí un tiro encima de otro, eso si a una distancia de 50 metros (con miras abiertas) que os parecerá insuficiente, pero que para ver como actuaba el arma, para mí servía. Os recuerdo que con la EXPRES, a 80 metros, habia una distancia de mas de 25 cm entre un disparo y otro.
Ante la prueba, me puse en contacto con Borchers y tras un trato exquisito por parte de la casa Borchers, me mandaron una caja de balas nueva, ya que por lo visto, la remington core lock EXPRES del calibre 264 wm, en su día dio problemas. Ya le he montado visor y monturas y en que el trabajo me lo permita, lo pondré a tiro. Os comentaré los resultados.
Disculpas de nuevo por tardar en contestar.
Saludos
Fco Javier Gonzalo.
Hola a todos. Siento nuevamente haber tardado tanto en contestar con los resultados. Ya probé la Remington core lock de 140 grains en 264w. Subo, si me deja la Diana. En el agujero de abajo hay dos disparos juntos. El de la derecha se me fue por no estar acostumbrado al gatillo. Entre los dos de abajo juntos y los dos de arriba corregí un poco el visor. Con la Remington Expres como ya os conté había una diferencia de más de 25cm en 70metros con el mismo rifle, un mannlicher S en calibre 264wsm.
Os dejo la diana una vez que puse el visor bien. Son a 50 m para estar seguro de cómo baleaba el rifle y no ser culpa mía. Hace un par de semanas abatí una corzo a 235m. Un tiro un poco bajo pero efectivo.
Saludos a todos.
fco Javier Gonzalo
Voy a poner a la venta un rifle Sako cal. 264 win. magnum. No sé si sigue interesado el forero Moisés Fdez. Aller o alguien más. El rifle está en Asturias.
Un sludo
Giro de 180 grados...
Abro un post nuevo, porque no es "exclusivo" del 264 WM... para ver si alguien ha probado las Oryx de 155 en 6,5